Escenario

Almacenados: Todo lo que puede enseñar un lugar donde no pasa nada

Entrevista. Jack Zagha compartió con Crónica los detalles de su tercer largometraje, que se estrena en salas de cine nacionales el 19 de mayo y cuenta con nominaciones al Ariel para sus protagonistas

Interrogatorio
Interrogatorio Interrogatorio (La Crónica de Hoy)

Almacenados comienza así: Un joven llamado Nin (Hoze Meléndez) comienza su trayecto para llegar a su nuevo trabajo. Atraviesa el metro, cruza puentes y camina por un barrio. Está por comenzar su primer día de trabajo en un almacén del cual el Sr. Lino (José Carlos Ruiz) es el encargado y está a días de jubilarse: “Tienes mucha suerte muchacho, yo tardé muchos años para llegar a tener la responsabilidad de cuidar este lugar”, le dice el señor Lino al recién llegado, con cierto recelo y pesar.

La sorpresa de Nin es que se trata de un lugar en el que no pasa nada, es un almacén, de mástiles y astas, que está vacío esperando que llegue la carga. Él se adapta muy rápido y al señor Lino eso le sorprende y se siente desplazado. Poco a poco los dos comienzan a conocerse y la historia se convierte en una reflexión divertida sobre el paso de los años, las visiones de distintas generaciones y los vacíos.

Almacenados habla de un tema importante para el país: es valor del tiempo, que es lo más preciado que tenemos y una vez que se va no hay vuelta atrás, ya no regresa. Habla sobre un país en el que no hay muchas oportunidades pero también de una generación de jóvenes que no las busca, que no se encuentra, que no se ubica y parte tiene que ver con el sistema educativo, porque cuando creces sin realmente tener la oportunidad de descubrir cuáles son tus talentos, habilidades, fortalezas y a qué le quieres dedicar tu vida, no te das cuenta que eres único, especial y con algo que aportarle al mundo que nadie más tiene”, explicó Jack Zagha, director del filme, en entrevista exclusiva con Crónica.

“La historia trata de la diferencia entre dos generaciones, un paralelismo entre lo que puede ser un padre y un hijo. Sobre la manera distinta de ver el mundo, que es lo que sucede el día de hoy. Antes, la generación de nuestros papás quería encontrar un trabajo estable y quedarse ahí toda la vida, y había una fidelidad a la empresa. Hoy no, hoy estás tú antes que cualquier otra cosa y la manera de ir creciendo es cambiando de trabajo, mientras más cambias vas mejorando”, añadió el realizador.

A través de dos personajes el realizador hace un retrato sobre la situación por la que atraviesan los jóvenes en la actualidad, desde sus personalidades forjadas en familias cuyos padres han logrado tener estabilidad económica y en la que sus hijos parecen no reconocer ese esfuerzo debido a la situación laboral del país y a las distintas formas de pensar:

“Cuando no encuentras eso sales al mundo laboral conformándote con cualquier cosa, y entonces vemos una generación de jóvenes en México que está en trabajos inútiles, sin sentido, y que el mundo se está perdiendo todo ese talento. A los jóvenes se les está yendo la vida. Ése es el tema de fondo desde una propuesta muy fresca y divertida, a pesar de que todo pasa en un lugar con dos actores que es lo increíble de la historia”, explicó el cineasta.

Después de estrenarse en la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, en donde ganó el Premio del Público, la película llegará a las salas comerciales el próximo 19 de mayo reforzada por las nominaciones a la próxima edición de los Premios Ariel: Mejor Actor Protagónico, para José Carlos Ruiz; Mejor Coactuación para Hoze Meléndez y Mejor Guión Adaptado para David Desola. En especial, Jack Zagha celebra las nominaciones para los actores porque el trabajo con ellos fue el principal reto:

“Me fui dando cuenta de que los actores en la vida real estaban viviendo lo que los personajes en la historia. Mi trabajo fue un poco aprovechar eso, dejarlos que transmitieran esas emociones en la escena. Almacenados habla de un chavo que viene a reemplazar a un viejo como encargado de un almacén y por fuera pasó que un chavo llega a trabajar con José Carlos que tiene 60 películas y una trayectoria y el chavo lo agarra rápido mientras que a José Carlos le cuesta trabajo, y se siente desplazado, se angustia y no duerme en las noches”, contó.

La cinta simboliza el tercer largometraje de Jack Zagha luego de Adiós Mundo Cruel (2010) y En el último trago (2014). Tomó la historia debido a que tenía en mente el reto de hacer una película en la que sólo hubiera dos actores y un escenario, por lo que la obra de teatro, escrita por el catalán David Desola, le pareció idónea para lo que pretendía contar.

En el proceso, “nos fuimos sorprendiendo todos en el equipo, porque de ser una película que parecía ser muy simple, se convirtió en una de las más difíciles que hemos hecho porque no hay dónde esconderse, es dar la cara, no hay dónde disfrazar los errores. Todo lo que estaba en el cuadro llama la atención, si hay algo que va fuera de tono se veía (…) Teníamos que encontrar elementos que te hicieran sentir este vacío”, añadió.

Finalmente, además del virtuosismo que tuvo el cineasta Jack Zagha para resolver aspectos técnicos y artísticos en un escenario como un almacén, cabe destacar el manejo de la comedia, que ha tomado para abordar en las tres películas que lleva y que en Almacenados brilla con luz propia: “Me gusta mucho la comedia, pero me gusta que sea inteligente. Me gusta la comedia que tiene una crítica social, que de alguna manera, tiene un contenido. Algo que quiere decir el autor y que si no fuera en comedia sería algo muy duro y agresivo para el espectador. La comedia es una manera dulce de decir las cosas”, concluyó.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México