Nacional

Amplían hasta diciembre prórroga para que burócratas rindan su declaración patrimonial, asegura FSTSE

En junio próximo presentarán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una petición de incremento salarial y en las prestaciones sociales, así como la basificación

El abogado defensor de Harvey Weinstein dice que su cliente es inocente
El abogado defensor de Harvey Weinstein dice que su cliente es inocente El abogado defensor de Harvey Weinstein dice que su cliente es inocente (La Crónica de Hoy)

El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, informó este sábado que logró una prórroga con los gobiernos federal y de la Ciudad de México para que los trabajadores al Servicio del Estado rindan su declaración patrimonial hasta el 31 de diciembre de 2021.

A través de un comunicado, el dirigente sindical precisó que para ello se acordó con la Secretaría de la Función Pública (SFP), el gobierno de la Ciudad de México y los 82 sindicatos que integran la FSTSE, la impartición de cursos de capacitación a cada uno de los trabajadores. Esto, para clarificar todos los procesos y tecnicismos que implica dicha declaración, la que inicialmente el gobierno federal había solicitado que se rindiera este 31 de mayo.

Además de la orientación adecuada, dijo, se estableció entre la FSTSE y el gobierno federal y de la Ciudad de México, la necesidad de proporcionar a los trabajadores computadoras, Internet y cualquier instrumento tecnológico necesario para que emitan la declaración a que obliga la ley este año.

Al respecto y en entrevista telefónica, Joel Ayala Almeida garantizó “la seguridad en el empleo, la estabilidad laboral, la no imposición de sanciones ni actos de persecución hacia los servidores del gobierno mexicano; no son delincuentes, son trabajadores”. Además, advirtió, en su gran mayoría “reciben salarios limitados y precarios”.

Asimismo, apuntó que no todos los trabajadores tienen la obligación de emitir la declaración patrimonial, ya que muchos “no tienen nada que declarar”, por lo que subrayó que “garantizamos una defensa total del empleo. No habrá sanciones, ni de su fuente de ingresos” en este proceso hoy obligatorio.

“Se trata de un convenio de colaboración con los gobiernos federal y de la Ciudad de México. Existe la voluntad de trabajar para cumplir con lo que obliga la ley, conforme a lo pactado: orientación, ampliación del año fiscal hasta el 31 de diciembre próximo y el otorgamiento de los implementos tecnológicos necesarios”, reiteró.

Más adelante detalló que habrá diversas reuniones para la capacitación de los trabajadores, a quienes comprometió: “Tengan la plena seguridad de que no cederemos a ninguna acción que vaya por imposiciones, menos permitir situaciones que lastimen las condiciones de los trabajadores. Este será un proceso consensuado y progresivo”.

Dijo que en junio próximo presentarán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una petición de incremento salarial y en las prestaciones sociales, así como la basificación (en sus plazas) de miles de trabajadores del gobierno de la Ciudad de México”. Esto, “porque alrededor del 60 por ciento carece de seguridad social y por ahora sólo existe una caja de ahorro para brindarles seguridad social integral”.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México