Escenario

Ana Magiar, una soprano que camina entre la ópera y el metal

Mujer joven con vestido blanco soplando un diente de león
Mujer joven con vestido blanco soplando un diente de león Mujer joven con vestido blanco soplando un diente de león (La Crónica de Hoy)

En 1999, la soprano Sara Brightman incluyó en su disco Eden una hermosa interpretación del tema “Dust in the wind”, uno de los sencillos más importantes en la historia de la banda de rock progresivo Kansas. Eran años en los que en Argentina, específicamente en Mar del Plata, Ana Magiar se dejaba capturar por la música como parte de bandas de metal, rock y un coro lírico.

En el 2014, la cantante argentina lanzó su propia versión del emblemático tema “Dust in the wind”, en la que fue una interesante carta de presentación de su carrera de solista. Con este tema, que formó parte de su álbum debut Original Fate dio a conocer su hermosa voz, también como soprano.

“La voz viene de forma inconsciente, así lo defino yo. La música siempre me fue capturando de distintas formas en mi vida, quizás no fui de esas personas que pensaron que iban a ser cantantes, es más pensaba que iba a ser psicóloga o bióloga, pero la música fue la que me capturó. Estuve en distintos estilos musicales y en todos ellos me iba encontrando”, explicó Ana Magiar, en entrevista exclusiva con Crónica.

“Llega un momento en mi vida en que decido hacer mi carrera como solista y ahí viene mi momento existencial, me cuestiono si soy cantante de rock o de heavy metal o de ópera, y decidí ser una fusión de todos. Si esto tiene un título, el clasical crossover lo define muy bien”, agregó.

La cantante prefirió adentrarse en el clasical crossover que en hacer una carrera en el tango o el pop, que son algunos de los géneros más populares de Argentina. En los primeros años del nuevo milenio decidió que sería ésta su vida y es por eso que comenzó su preparación, primero con el reconocido barítono argentino Omar Carrión y luego con la finlandesa Tarja Turunen, vocalista de la emblemática banda de metal sinfónico Nightwish.

“Era muy joven cuando escuchaba Nightwish, me parecía una voz hermosa e incluso por ella había decidido estudiar ópera y canto lírico. Pasaron muchos años y la contacto para estudiar con ella. Hace un año canté en el mismo escenario que ella y fue en mi ciudad. Uno piensa que Finlandia está muy lejos y yo en Mar del Plata, pero la música siempre te ayuda a conectar”, expresó.

A su regreso, después de pisar algunos escenarios de su país, lanzó su álbum debut Original fate, en el que participó Fernando Lima. “Fue un desafío. Hay muchas canciones que son reversiones y muchas otras son mías, pero fue un disco para plasmar toda la época de mi vida en que me definí por este estilo”, dijo.

Este 2017, la cantante presentará su segundo álbum, motivo por el cual visitó México para grabar en Playa del Carmen tomas que aparecerán en el primer sencillo que le da nombre a su álbum: “El material se llamará Woods (Maderas), y tendrá mucha connotación neoclásica, porque en ese movimiento se deja un poco la virtuosidad y los arreglos muy ornamentales. Se busca más volver a la primera escuela que es más simple y expuesta, tiene otro orden y este disco es así. Es simple pero es sutil, es mística”, explicó.

Este material llegará en colaboración con el músico finlandés Petri Kiviniemi, conocido como Moon Dust y tendrá canciones inspiradas en los libros de Rampa Lobsang y José Luis Parise, “no soy una artista que hable mucho del amor y el romanticismo, prefiero hablar de planteamientos. Hablan de la búsqueda del ser con Dios, de ese encuentro, de dónde está cuando te suceden cosas o preguntarse qué es y qué somos. Estos libros me han inspirado mucho”, concluyó.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México