Nacional

Así será el interior de los vagones del Tren Maya (FOTOS)

El titular de Fonatur señaló que para dar un significado especial a los convoyes del Tren Maya, se les asignarán nombres en lengua local

Tren bala en España
Tren bala en España Tren bala en España (La Crónica de Hoy)

Dos días después de que el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer que el consorcio Bombardier y Alstom resultó ganador de la licitación para la fabricación y equipamiento de los 42 convoyes que se fabricarán en la planta de Ciudad Sahagún, en Hidalgo, y que ofrecerán el servicio para la ruta del tren Maya, este viernes los responsables de estas empresas presentaron en Palacio Nacional tres modelos y diseños del tren que cubrirá servicios regular, con restaurante y para larga distancia.

Durante la presentación de los diseños de lo que serán los trenes que cubrirán el servicio en la ruta del Tren Maya estuvieron la directora general de Alstom México y representante legal de Bombardier Transportation México, Maite Ramos Gómez, así como la directora comercial de Bombardier Transportation México, Sandra Palacios Ríos.

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, quien dirigió la presentación y dio pormenores de los modelos para el proyecto, exhibió auxiliado de imágenes, el diseño exterior e interior de cada uno de los convoyes que han sido propuestos hasta ahora y que entre sus ventajas permitirán adecuarse a cada uno de los servicios que dará el esquema del Tren Maya como el transporte social (subsidiado para pasajeros locales) y el turístico de corta (restaurante) y larga estancia (estadía).

El titular de Fonatur señaló que para dar un significado especial a los convoyes del Tren Maya, se les asignarán nombres en lengua local, para hacerlo más distintivo y más regional. “Vieron tres nombres, son nombres mayas para tres tipos de trenes. Todo está inspirado en aspectos de la región. Aquí sabemos que se inspira mucho en las telas de la cultura maya prevaleciente. Son tres tipos de trenes que contarán con servicio digital para WiFi y ofrece enchufes en cada asiento; el estándar con el nombre Xiinbal que significa ‘caminar’, el tren restaurante, que es Janal, que en maya peninsular significa ‘comer’ y el tren de larga distancia, P’atal, que significa ‘estadía’”, señaló.

En lo que respecta al servicio regular de pasajeros o Xiinbal, conectará a las personas del Sureste, turistas nacionales y extranjeros con las ciudades y el campo de la región. Se adapta fácilmente y ofrece la máxima comodidad.

Para este servicio tendrá varias secciones. La primera clase, con cuatro asientos (separados de dos en dos) en cada fila; en tanto, la clase turista tiene ocho asientos por fila (dividos en cuatro y cuatro). Hay espacio para maletas, para subir con bicletas. Y todos los trenes tendrán cafetería.

El servicio con restaurante Janal, está inspirado en Paisajes Acuáticos al exterior, mientras que el interior hace referencia a la obra de Luis Barragán y contará con distintos niveles de servicios y distintas cocinas, configuradas en gabinetes para cuatro personas.

El servicio de larga distancia o P’atal, permitirá tener un viajar tanto en confortables butacas reclinables como en camarotes para dormir, los que funcionarían a todas horas, contará con regaderas privadas y tendrán grandes ventanas para poder ver el paisaje. De cualquier manera, es una invitación a la relajación.

Por otra parte, el titular de Fonatur destacó que en el proceso de licitación mostraron interés siete empresas de seis países: Alstom de Francia; Bombardier de Canadá; CAF de España; CRRC de China; Siemens de Alemania; Stadler de Suiza y Talgo de España. Finalmente, presentaron propuesta los consorcios liderados por Bombardier-Alstom y CAF.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México