
Habitantes de la calle de Cañitas y cerrada de Colegio Militar, en la colonia Popotla de Miguel Hidalgo, crearon un frente común para oponerse a la construcción de dos torres de departamentos, al considerar que los edificios colapsarán los servicios de agua y drenaje, además de que se afectará seriamente la movilidad en la zona.
Ante la molestia de los colonos, Xóchitl Gálvez, delegada de Miguel Hidalgo, en una reunión vecinal admitió la inviabilidad del proyecto por ellos se comprometió a investigar el caso.
Sin embargo, la panista ha hecho caso omiso de las peticiones de los colonos, quienes aseguraron que aunque la ingeniera acudió a reuniones con ellos, no han visto que haga algo por solucionar el problema.
Según los habitantes, quienes conforman la asociación “Vecinos Unidos de Cañitas y Cerrada de Cañitas”, el Instituto de Vivienda (Invi) planea edificar 53 departamentos con 43 cajones de estacionamiento en los predios 40 y 42 de la calle Cañitas, lo que viola el uso de suelo.
Los predios fueron fusionados, el número 40 tiene una superficie de 298 metros cuadrados, en el que según la normatividad de uso de suelo se puede construir un edificio de tres niveles en los que sólo podrá haber seis departamentos.
Mientras que Cañitas 42 tiene una superficie de 714 metros cuadrados, en los que sólo se permite la construcción de 26 viviendas, en un edificio de no más de tres pisos.
Por lo que de llevarse a cabo la construcción planeada por el Invi, se superaría por 21 departamentos el uso de suelo permitido.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), la producción de vivienda sustentable, de interés social y popular del lugar se encuentra suspendida hasta el 31 de diciembre del 2016.
En un recorrido hecho por esta casa editorial se constató que llevar a cabo la construcción de los edificios proyectados por el Invi sería prácticamente imposible, pues tanto Cerrada de Colegio Militar como Cañitas son calles estrechas, por lo que la movilidad de la zona se vería seriamente afectada.
Los vecinos han impedido en más de tres ocasiones que los trabajadores del Instituto de Vivienda ingresen al predio para empezar con la tala de árboles y vegetación que ahí existen.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .