
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), dirigida por su titular Carlos Miguel Prieto, se sumará este miércoles a los festejos por el 150 aniversario del Conservatorio Nacional, con una gala en la que interpretará un piezas como “Sensemayá”, de Silvestre Revueltas (1899-1940).
Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el magno recital en la Sala principal del recinto de mármol también permitirá disfrutar de la ejecución de “La gloria y la grandeza”, de Russell Peck, y “Carmina Burana”, de Carl Orff.
A la celebración se espera la participación de destacados alumnos y maestros del Conservatorio, que se integrarán a las filas de la Sinfónica.
El programa, detalló el INBA, está divido en tres partes, la primera de ellas con la interpretación de “Sensemayá”, una de las obras más importantes del compositor mexicano Silvestre Revueltas, quien la escribió entre 1937 y 1938, teniendo como punto de partida un poema del escritor cubano Nicolás Guillén.
La segunda parte estará dedicada a “La gloria y la grandeza”, concierto para tres percusionistas y orquesta del compositor estadunidense Russell Peck.
En esta pieza participarán como solistas invitados los percusionistas Julián Romero, Eduardo Chávez y Esteban Solano.
Mientras que la tercera parte consistirá en la ejecución de la cantata escénica “Carmina Burana”, una de las grandes obras maestras del siglo XX, compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936.
En este caso, se suman la soprano Rosalinda Treviño, el tenor Víctor Hernández y el barítono Josué Cerón, así como el Coro del Teatro de Bellas Artes, con dirección huésped de Christian Gohmer, y la Schola Cantorum de México.
La directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, recordó en su oportunidad que México es reconocido por su rico legado musical y por el talento de sus compositores e intérpretes, muchos de ellos egresados del Conservatorio que, desde su nacimiento en 1866, ha mantenido su compromiso con la música y el desarrollo cultural de México.
“El Conservatorio forma intérpretes, docentes, investigadores y compositores. Es el centro educativo musical más importante del país, con sus 25 carreras y su sección infantil, que promueven la participación activa de sus alumnos y maestros en diversos ámbitos del más alto nivel. Es por ello que el INBA celebra así su labor en beneficio del arte musical de México y el mundo”, concluyó.
Alumnos, ex alumnos y profesores de una de las instituciones de formación artística más importantes del país participarán en el recital, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio, como parte de una orquesta conmemorativa formada exclusivamente para la celebración de siglo y medio de permanencia.
En entrevista con Notimex, el director invitado detalló que la selección de obras corrió a cargo de él y de David Rodríguez de la Peña, bajo la premisa de condensar en música el espíritu festivo y celebratorio de la ocasión, porque “a final de cuentas, 150 años de una institución sólo se cumplen una vez”, expresó.
Con música exclusivamente mexicana, el programa es al mismo tiempo una forma de conmemorar a tres grandes compositores que han pasado por el Conservatorio: Silvestre Revueltas (1899-1940), Carlos Chávez (1899-1978) y José Pablo Moncayo (1912-1958).
El concierto arrancará con la mundialmente famosa “Sensemayá”, de Revueltas, reconocida por su complejidad técnica; la orquesta del CNM interpretará luego “Chacona”, de Dietrich Buxtehude, en versión orquestada de Carlos Chávez, considerada por Diazmuñoz como un “gran tratado orquestal, una lección de cómo orquestar algo que Buxtehude concibió para órgano”.
Posteriormente, el público se deleitará con las partituras de “Sinfonetta” y “Huapango”, de José Pablo Moncayo, la primera de ellas, dijo Diazmuñoz, “una joya en cuanto a estructura, idea, balance, en fin, todo”, y la segunda, pues es como un segundo himno musical de México.
Para cerrar el concierto se escuchará “El nocturno luminoso”, quinto movimiento de la suite sinfónica “Los inesperados caminos del espíritu”, pieza compuesta por el propio Diazmuñoz.
Al respecto, el director y compositor mexicano aseveró que será una experiencia muy positiva para los alumnos que componen la orquesta del Conservatorio, pues tendrán la oportunidad de tocar música bajo la dirección del propio autor.
La selección musical augura una noche de especial deleite tanto para los asistentes como para los músicos, debido a que cada obra representa en sí misma un reto de superación técnica que apuntala a lograr una ejecución con mayor nivel de interpretación expresiva.
De acuerdo con el director, precisamente la calidad de la ejecución musical de sus intérpretes es lo que distingue al Conservatorio respecto a otras instituciones de educación musical, misma característica que le ha permitido permanecer activa más de un siglo.
“Una de las plusvalías que tiene el Conservatorio es dar entrenamiento a músicos ejecutantes, a compositores, directores, gente que a final de cuentas va a hacer su vida en el escenario más que en las aulas, que van a ser más performers”, apuntó.
Puso énfasis en que Conservatorio no sólo ha trascendido a la historia musical y cultural de México por su orientación educativa, sino porque en sus aulas se han formado los mejores músicos y compositores del país.
“Como institución el Conservatorio ha sido la piedra filosofal de la formación de músicos”, resaltó, “por eso es un motivo de gran orgullo, honor y un privilegio que me hayan invitado a este concierto precisamente por el 150 aniversario, ésta es mi alma mater, aquí es donde yo considero que me formé como músico”.
Finalmente, destacó que después de 150 años de historia, el Conservatorio se mantiene a la vanguardia por la imparable y constante actividad creativa en la que se involucran compositores, ejecutantes e instrumentistas, “todos los días hay algo nuevo, te podría decir que de mi generación, todos muy creativos, muy activos, y ahí siguen”.
ijsm
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .