
“La realidad es que nuestra presencia es mucho más grande de lo que vemos en la televisión o el teatro y va a seguir creciendo, solo falta un detalle. Que los latinos parece que no nos la creemos todavía, contrario a lo que pasa con los afroamericanos, ellos saben que están ahí y se imponen”, expresó el actor peruano Marco Zunino en entrevista con Crónica, quien junto a la mexicana Bianca Marroquín se convirtieron en los primeros latinos en protagonizar un musical de Broadway.
“Cuando llegamos a mostrarnos lo hacemos un poco agachando la cabeza y debemos empoderarnos y por qué no, intentar hacer cosas nuestras, desde nuestra idiosincrasia con el nivel de producción que ellos ofrecen (…) Los latinos no exigimos las cosas que merecemos. Estados Unidos es un país de migrantes y la presencia latina es real”, agregó el actor quien se encuentra en México para promocionar su más reciente trabajo en cine No estamos solos, un filme de terror dirigido por Daniel Rodríguez Risco.
El actor Zunino explicó que el contexto político y cultural es muy diferente y mientras el candidato presidencial Donald Trump espera llegar a la Casa Blanca con un discurso racial, en el ámbito teatral los productores han encontrado en los latinos un público cautivo. Por tal motivo es que el actor explicó que en la actualidad se busca presentar un musical inspirado en la historia de Emiliano Zapata en Broadway:
“Acabo de hacer la lectura de un musical de Peter Edwards, quien es un compositor que tomó la historia de Zapata, para hacer sus composiciones. Es una historia espectacular por la convicción del personaje. Ahora mismo se trabaja para que pueda abrirse espacio en Broadway”, destacó quien formará parte del elenco como el hermano de Zapata.
“Hay personajes que son para uno y hay otros que no. A mí me plantearon ser Zapata, pero yo no me sentí el indicado, me identifiqué más con el hermano que tiene canciones muy lindas en la obra, le pedí que me dejara ese papel en caso de que todo fluyera bien”, añadió Zunino.
La idea de hacer un musical en torno a la figura de Emiliano Zapata surgió desde el año 2012, cuando Lucas Caliente Productions motivados por las composiciones de Peter Edwards, originario de Nashville que ha escrito canciones para Dolly Parton, Kenny Rogers y Willie Nelson escribió junto a la productora Ana Edwards escribieron el libreto del musical que es dirigido por J. Scott Lapp, quien también ha estado al frente de proyectos en Broadway como Chicago, Aladdin, An american in Paris, Cats y The color purpple.
La primera vez que se presentó el musical de Zapata fue en el 2012 como parte de las actividades del Festival de Teatro Musical de Nueva York, pero de acuerdo con Marco Zunino desde el año pasado se retomó el proyecto con un par de lecturas dramatizadas con la intención de que llegue a los grandes teatros.
De acuerdo con la información de medios de Nueva York y la página broadwayworld.com, el encargado de dar vida a Emiliano Zapata será el actor Enrique Acevedo, quien ha formado parte de producciones en Broadway como Giant (2012) y Camelot (2003) y también tendrá un rol protagónico la actriz Natalie Toro que participó en musicales como A Tale of Two Cities y Les miserables.
Hace cien años, en un pueblo fuera de la Ciudad de México, un grupo de personas preparó para ayudar al joven Emiliano Zapata quien buscaba recuperar sus tierras. Enrolado en una serie de conflictos de pasiones y relaciones tormentosas con su encantadora esposa, su hermano impulsivo y una sucesión de presidentes corruptos, Zapata debe en última instancia, renunciar a su amor para luchar por una causa mayor. Este sería el argumento de la historia de acuerdo a la información oficial.
Esta producción llegaría a Estados Unidos en medio de una fuerte carga política en torno a las elecciones presidenciales en las cuales Donald Trump del Partido Republicano ha lanzado una fuerte campaña en contra de los migrantes: “Lo sorprendente de Trump es que un tipo como él tenga tantos seguidores, es lamentable que eso ocurra. Es un problema de educación. Están hablando de supremacía blanca. Hazme el favor”, destacó Marco Zunino.
“Estudié en Nueva York más chico. Precisamente fue teatro musical, pero regresé a mi país para seguir trabajando y le dediqué mucho tiempo a este género, yo estaba obsesionado con hacer Cabaret, que es una obra que me gusta mucho, la hicimos y en Perú fue un boom. Mi personaje fue muy bien recibido y por alguna razón escucharon de mí en Broadway y me invitaron a audicionar, me quedé y lo demás fue puro gozo”, añadió.
“Hay un tema de orgullo, nos pasó a Bianca y a mí. Jaime tuvo la suerte de estar en Jane the Virgin. Él ya dio ese gran paso, pero lo que nos pasó a Bianca y a mí fue algo único, nos llevaron porque se fijaron en el talento. A mí me sorprende que no se sepa en todas partes, porque eso debe ser mérito de orgullo nacional. La historia de Bianca es increíble y su nivel, puedo decir, es igual o superior al de mucha gente de allá”, añadió.
El actor compartió que en el escenario la convivencia con Bianca Marroquín fluyó muy bien para el gusto del público, “había un momento en la obra en que podíamos meter palabreo y un día me metió un grito en español y yo le respondí ‘mire hija de la chingada, a mí no me grita de esa manera’ y el público no le entendía pero lo tomó a bien cuando a Bianca le dio un ataque de risa y eso fue muy divertido. El hecho de que haya latinos hace que la gente voltee y sienta diferente la obra, porque podíamos meter palabras en castellano y ahora también hay un público latino muy grande allá”, recordó.
El reto del artista latino. Por otro lado, Zunino también expresó que aunque el crecimiento de la comunidad artística latina ha abierto brechas, también los artistas se enfrentan a muchos retos de identidad y cultura, “lo difícil es que hay un cliché. Lo bueno de Chicago fue que no plantea un límite en sus personajes para los latinos. Algo como lo que pasa con Hamilton, que es una obra espectacular pero es multirracial y no hay una línea musical tampoco: hay rap, hay balada y todo. Eso es lo que tienen, es una mezcla de todo con un sentido”, dijo.
Próximamente el actor estrenará un nuevo filme de la mano del mismo Daniel Rodríguez Risco llamado Siete semillas, en el que compartirá créditos con el español Javier Camara; espera la confirmación de su regreso a Broadway; en Perú realizará un musical en torno a la obra de la compositora Chabuca Granda y en México también espera cerrar proyectos para la pantalla chica, aún en negociación.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .