Metrópoli

Buscan perredistas comparecencia de Xóchitl Gálvez por no comprobar recursos

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante una conferencia de prensa.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante una conferencia de prensa. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante una conferencia de prensa. (La Crónica de Hoy)

El Grupo parlamentario del PRD presentó un punto de acuerdo para que la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, comparezca ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que explique en qué gastó los 98 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó en su auditoría como recursos no comprobados.

La propuesta del legislador perredista, Víctor Hugo Romo, que fue turnada a las comisiones de Administración Pública Local y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México de la ALDF, en caso de ser aprobada obligaría a la jefa delegacional, Xóchitl Gálvez, a comparecer el próximo 2 de agosto en el recinto de Donceles y Allende.

El punto de acuerdo señala que Gálvez contaría con 48 horas antes de la comparecencia, para remitir evidencias documentales y enviar un informe escrito detallado respecto al ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), con el objetivo de que explique el destino y la tardanza para solventar las observaciones de la ASF.

Además dice el documento- deberá informar a la ALDF la situación jurídica actual del inmueble que permanece clausurado desde hace más de un año por el INVEA, por violar el uso de suelo en la calle de Tiburcio Montiel números 16 y 18, colonia San Miguel Chapultepec, en el entendiendo de que este Órgano Legislativo exige la demolición inmediata de los pisos ilegales de ese inmueble.

El legislador por Miguel Hidalgo detalló que en la resolución de auditoría 730 de la ASF, con el nombre de “Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas”, menciona que la delegación no proporcionó evidencia documental que justifique y compruebe el gasto para ejecución de obras públicas por 98 millones 140 mil pesos, “por lo que no fue posible verificar que estos recursos hayan sido destinados, autorizados y aplicados en los fines y objetivos de dicho Fondo”.

El punto de acuerdo también señala que la delegación tuvo, durante el transcurso de la auditoría, más de siete meses para solventar y remitir la documentación necesaria, sin embargo, la ASF la clasificó como insuficiente, por lo que no se ha subsanado la observación.

Asimismo, recuerda que en mayo del presente año, cuando se inició otra demolición de tres niveles que rebasaban lo permitido por la norma (sólo están permitidos tres pisos por inmueble) en José Morán 102, en la colonia San Miguel Chapultepec, Xóchitl Gálvez reiteró su compromiso para aplicar “sin distingos” la ley y seguir demoliendo en todas las construcciones ilegales, pero en el caso de Tibursio Montiel no ha querido actuar.

“La delegada cambia su discurso, ya que en Tiburcio Montiel 16 y 18, en la misma colonia, el INVEA tiene clausurado el inmueble, el cual tienen 8 pisos, y ella no ha acudido ni con medios ni con su Periscope a confirmar la congruencia y seriedad de sus acciones de gobierno, y cabe recordar que ese inmueble pertenece a su colaborador cercano, Arne aus den Ruthen, quien tuvo que renunciar cuando se clausuró y se puso al descubierto el conflicto de interés”, relata el punto de acuerdo.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México