
Jaqueline Pérez-Guevara es una joven gestora cultura, quien nació en Chihuahua en 1993. Ella ha ganado el Premio Estatal de la Juventud en Expresión Artística y fue reconocida como Mujer Chihuahuense destacada en el año 2019. Además, recibió el Premio Estatal Mujeres que transforman Querétaro 2020. Por su trabajo al lado de artistas, creadores y jóvenes, Pérez-Guevara fue electa por el Foro We como una de las 60 mujeres jóvenes más destacadas. Jaqueline también escribe y ha colaborado en diversos medios de comunicación. Actualmente es embajadora en México de Casa Cultural de las Américas y es la directora de Casa Fábula. Sobre este último proyecto cultural charlamos con ella.
- ¿Qué es Casa Fábula como proyecto cultural?
Es un proyecto de cafebrería, es mi proyecto que comencé en febrero de 2019, y la verdad fue una locura, pero a la gente en el centro de Querétaro les empezó a gustar, venir a ver arte, presentaciones de libros, obras de teatro, conciertos, títeres, danza, tradición oral, elaboración de artesanías, micrófonos abiertos. Y es que mi objetivo era acercar a la comunidad de la capital queretana con los artistas locales, y sobre todo artistas jóvenes. Lo que noté es que la gente comenzó a hacer suyo el espacio, un lugar donde ellos reafirmaban su identidad. Con el tiempo nos empezaron a invitar de diversos lugares como un colectivo, que no lo era en un principio. Nos invitaron a trabajar con la Secretaría de la Juventud, la Secretaría de Cultura, la Escuela Normal y la Universidad Tecnológica, todas ellas instituciones de Querétaro. Nos presentamos en diversos espacios culturales dentro del estado, y siempre lo hicimos en conjunto como Casa Fábula. Lo curioso es que por esta movilidad se perdió el concepto del espacio físico porque poco a poco nos fuimos convirtiendo en un grupo que organiza actividades culturales. Por esto y por la pandemia fue que decidí hacer un proyecto más grande, ya como agrupación nacional, y comenzamos a realizar actividades digitales. Ya estamos como Casa Fábula en diez estados y nuestro objetivo es darle apoyo y proyección al trabajo de los gestores culturales locales. Queremos generar alianzas entre gestores de estos estados y las instituciones. Ya somos una red de artistas.
- ¿En qué contexto llegas con Casa Fábula a Querétaro?, ¿había una necesidad de crear un espacio para el arte y la cultura?
Querétaro es un lugar con muchas expresiones artísticas, pero hay varios vicios sobre el arte, porque aquí se asociaba el arte con el tema de sociales más que al sentido estético. Y creo que faltaba mucho apoyo para los jóvenes. En especial en Casa Fábula trabajamos con artistas jóvenes y por eso trato de abrirles espacios, para que se les dé oportunidad de presentarse en diferentes foros. Cuando llegué no vi demasiado apoyo a esta comunidad. También noté que no había una comunicación entre los diferentes artistas, por eso traté de ser abierta y receptiva para comunicarme con todos y formar así comunidad.
- ¿Qué tienes pensado hacer en estos otros diez estados?
Quiero crear más vinculación entre artistas e instituciones culturales y educativas, para generar más actividades con otras organizaciones de la sociedad civil. El objetivo de esta gestoría cultural es apoyarnos entre todos, sociedad civil, aristas y gobierno. Y es que creo que siempre es necesario hacer este tipo de proyectos, es muy importante buscar el apoyo a los creadores, y en nuestro caso particular nos dedicamos a apoyar a los jóvenes, un nicho que no se ha explorado demasiado y entre más participemos mucho mejor para todos.
- ¿Cómo ha sido tu trabajo en pequeñas comunidades?
Es todo un reto, es muy complicado, y es que no se toma en cuenta muchas veces el contexto del lugar para poder llevar algún proyecto. Y eso es muy importante, conocer cómo vive la gente de esas poblaciones, pues el arte que se lleva debe apegarse a la calidad humana de las personas, hay que ver sus necesidades.
¿Cómo han trabajado durante la pandemia?
Todas las reuniones han sido de manera virtual, y hemos estado conectados para replantearnos qué es y será el arte a partir de esto que vivimos. Como artistas y gestores es importante que reflexionemos este tema, para encontrar los mejores caminos y no dejar de crear y de exponer el arte, pues son tiempos difíciles y de incertidumbre para la esencia misma de la cultura, y más en el sentido de la exposición de esas creaciones en lo digital. Hay que pensar, dialogar y reflexionar sobre todo lo que estamos viviendo y sobre lo que será el arte a partir de hoy, una dinámica que siempre han hecho los artistas, por ello este es nuestro momento.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .