Bienestar

Cataratas que nublan la visión

Las cataratas afectan principalmente a pacientes con diabetes mellitus y algunas de las complicaciones son glaucoma, hemorragias intraoculares, hemorragias vítreas y desprendimientos de retina o pérdida de la visión.

Úlceras corneales
Úlceras corneales Úlceras corneales (La Crónica de Hoy)

Las cataratas son un problema común a partir de una edad promedio entre los 60 y 80 años.

El doctor Nicolás Perea Ortega, adscrito al servicio de oftalmología del Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que las cataratas son la opacidad de una estructura especializada del ojo, que se llama cristalino y que con el paso del tiempo condiciona la perdida de la visión.

El cristalino es la parte clara del ojo que ayuda a enfocar la luz, o una imagen, sobre la retina. La retina es el tejido sensible a la luz situado en el fondo del ojo. En un ojo normal, la luz pasa a través del cristalino transparente a la retina.

Al llegar a la retina, la luz se convierte en señales nerviosas que se envían al cerebro.

El cristalino tiene que estar transparente para que la retina pueda recibir una imagen clara. Si el cristalino está nublado por una catarata la imagen será borrosa.

Las cataratas afectan principalmente a pacientes con diabetes mellitus y algunas de las complicaciones son glaucoma, hemorragias intraoculares, hemorragias vítreas y desprendimientos de retina o pérdida de la visión.

Estableció que para prevenir dichas complicaciones, el paciente diabético debe llevar un control estricto de sus niveles de azúcar y de presión arterial, a través de su médico familiar, ya que estos padecimientos afecta en mayor frecuencia a hombres y mujeres después de los 50 años de edad.

"En caso de presentar cataratas, el tratamiento es ciento por ciento quirúrgico y consiste en la extracción de las mismas y el implante de un lente intraocular", manifestó.

De no recibir un tratamiento oportuno, advirtió, se puede complicar con glaucoma –enfermedad caracterizada por el aumento de la presión del ojo– y el paciente pude perder la visión.

El especialista recomendó a los pacientes protegerse de la radiación ultravioleta realizarse un estudio oftalmológico general acudiendo con su médico familiar.

Los principales síntomas de una catarata son:

-Visión borrosa u opaca.

-Los colores lucen desteñidos.

-Destello. Las luces de los automóviles, las lámparas o la luz del sol parecen muy brillantes.

-Una aureola puede aparecer alrededor de las luces.

-No ve bien de noche.

-Visión doble o imágenes múltiples en un ojo. (Este síntoma puede desaparecer cuando la catarata crece.)

-Cambios frecuentes en la receta de sus anteojos o lentes de contacto.

Por lo anterior, exhortó a la población que en caso de presentar disminución lenta y progresiva de la capacidad visual de uno o de ambos ojos o distorsión de imagen acudir con su médico familiar para prevenir problemas visuales.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México