
Cuando se conversa con el rapero Charles Ans, a menudo contesta en plural. “Consideramos que nuestra música es bohemia, que trata de dejar un mensaje y no promover o dejar un mensaje sobre la violencia”, dice. Eso ocurre porque Charles Ans es la voz artística con la que se escuchan las letras que escribe Carlos Segura Ramírez.
“Cuando estoy de gira Charles es el que se divierte, pero no se ve el lado de Carlos, que es el que está lejos de su casa, pero diciendo que todo va a estar bien. Tratamos de usar esa melancolía como un tema positivo”, expresó a Crónica.
Esta noche celebran el lanzamiento de Sui Géneris, su más reciente disco que será presentado en un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional, con el que son fieles a su estilo de hablar de las cosas cotidianas como una manera de conectar con el otro, “somos tan normales como todos y es de lo que vivo de lo único que podemos hablar”.
“Creemos que allá afuera todo está muy podrido como para seguir sumándonos con temas tristes. Hay rap protesta y rap consciente pero yo pienso que de lo único que puedo estar seguro que pasó son las cosas que me pasan a mí. Toda mi música gira en torno a lo cotidiano de mi vida por eso”, destacó.
Hoy es reconocido como uno de los exponentes de rap y hip hop más originales del país gracias a su honestidad: “A mí no me interesa decir que tengo un chingo de carros o un chingo de viejas, sino darle un giro a los momentos malos que nos pasan el día a día”, comentó.
Con Sui Géneris además se reinventa y sincera: “Las letras son el reflejo de lo que me fue pasando en mis últimos dos años. Pasé de estar en una relación que duró tres años y medio a no estarlo, a pasar hasta 30 días sin volver a mi casa por estar de gira. Es un disco más dedicado a mí”.
“A los otros discos les había dado un concepto más definido y claro, en este caso las 15 canciones están en orden cronológico de cómo fueron sucediendo. Es un disco más de Carlos que de Charles, porque abrimos nuestro lado más vulnerable, por eso se llama Sui Géneris, porque pienso que encuentra su propia especie sin planearlo”, agregó.
En otro momento también habla de la estigmatización del género por lo cual hay dificultad de espacios para presentarse: “La gente que no conoce el hip hop se imagina que es un género que tiene que hablar de drogas, violencia y chicas. Muchos venden una imagen porque les gusta hablar de lo que no pueden”, dijo.
Finalmente y a propósito de que algunos exponentes del rap recurren a otros géneros como el reguetón para ganar más dinero, Charles Ans se queda callado para que responda Carlos: “Me da curiosidad probar cosas más comerciales, como el reguetón, pero no me dan ganas porque creemos que cuando se hable de la historia del hip hop mexicano vamos a ser un buen parte aguas como aquellos que no tuvieron que vender su estilo, eso es tenerle respeto al niño que comenzó esto”.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .