Mundo

China ordena investigación sobre supuesta modificación genética de bebés

El científico, He Jiankui, de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de la ciudad de Shenzhen, dijo que utilizó una herramienta de edición de ADN llamada CRISPR para alterar los genes de una gemelas y hacerlas resistentes a la infección por el virus del Sida.

La estructura del ADN
La estructura del ADN La estructura del ADN (La Crónica de Hoy)

China ordenó una investigación sobre una investigación que creó los primeros bebés modificados genéticamente del mundo, una medida que sería la primera novedad médica, pero que ha generado un aluvión de críticas de la comundad científica internacional.

Mientras los expertos dudaban sobre este avance y otros lo criticaban como una forma moderna de eugenesia (aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana), la Comisión Nacional de Salud de China ordenó una "investigación inmediata" sobre el caso.

El científico, He Jiankui, de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de la ciudad de Shenzhen, dijo que utilizó una herramienta de edición de ADN llamada CRISPR para alterar los genes de una gemelas y hacerlas resistentes a la infección por el virus del Sida.

La comisión ha apuntado que está "muy preocupada" y ha ordenado a las autoridades sanitarias provinciales "que investiguen inmediatamente y clarifiquen el asunto", reportó la agencia de noticias oficial Xinhua..

"Tenemos que ser responsables por la salud del pueblo y actuaremos en esto según la ley", señaló en un comunicado. También el comité de ética médica de Shenzhen ha abierto una investigación.

La edición de genes es una solución potencial para las enfermedades hereditarias, pero es extremadamente controvertida porque los cambios se transmitirían a las generaciones futuras y podrían llegar a afectar a todo el conjunto de genes.

Investigadores de fertilidad de todo el mundo se apresuraron a denunciar tanto la forma en que anunció su trabajo (con un video de YouTube y en una entrevista) como el trabajo en sí.

Los científicos suelen presentar su trabajo en revistas, que analizan sus datos y métodos y, por lo general, también invitan a otros expertos en el campo a verificar errores antes de que se publiquen.

Algunos expertos también indicaron que el furor que rodea el caso muestra que puede ser el momento de legalizar ese trabajo y crear un marco regulatorio para garantizar que se realice de manera segura y ética.

La investigación ha sido fuertemente criticada por científicos e instituciones chinos. La universidad donde trabaja, dijo que había estado de licencia no remunerada desde febrero y su investigación es una "grave violación de las normas y ética académicas".

"Este trabajo de investigación fue llevado a cabo por el profesor He Jiankui fuera de la escuela", señaló ayer la universidad.

La universidad de He ha advertido que esta investigación es una "grave violación de la ética y los estándares académicos". Expertos de todo el mundo ya la han condenado por considerar que esta práctica es monstruosa y peligrosa.

Esta no es la primera vez que los investigadores chinos experimentan con la tecnología de embriones humanos, y en septiembre pasado, los científicos de la Universidad Sun Yat-sen utilizaron una versión adaptada de la edición de genes para corregir una mutación causante de la enfermedad en embriones humanos.

También hay una historia de fraude dentro de la comunidad académica de China, incluido un escándalo el año pasado que llevó a la retirada de 100 documentos académicos "comprometidos".

Las afirmaciones de un científico chino que dice ayudó a crear a los primeros bebés modificados genéticamente del mundo, cuyo ADN estaría preparado para resistir una posible infección del VIH, no se han verificado con pruebas independientes, pero han provocado conmoción entre investigadores.

He Jiankui, investigador de la edición del genoma en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China, en Shenzhen, provincia de Cantón, asegura que implantó a una mujer embriones que habían sido editados para deshabilitar la vía genética que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Sida, utiliza para infectar células.

En su anuncio, a través de un video publicado en la plataforma de videos YouTube, He afirma que las mellizas nacieron este mes, que están saludables y ahora en casa de sus padres, y resaltó que la secuenciación del ADN de los bebés ha demostrado que la edición funcionó, precisando que sólo se alteró el gen objetivo.

Tales afirmaciones no se han verificado mediante pruebas independientes del genoma de las pequeñas niñas, ni se han publicado en una revista revisada por pares, pero de ser cierto, el nacimiento de estas mellizas representaría un salto significativo y controvertido en el uso de la edición del genoma.

Hasta ahora el uso de esta herramienta en embriones se ha limitado a la investigación, a menudo para estudiar el beneficio de usar la tecnología para eliminar mutaciones causantes de enfermedades de la línea germinal humana, que es la que se utiliza para transmitir los genes de generación en generación.

Sin embargo, algunos estudios han reportado efectos fuera del objetivo, lo que plantea importantes preocupaciones de seguridad, por lo cual el anuncio hecho la víspera por He ha provocado conmoción e indignación entre los científicos de todo el mundo, indicó en un artículo la revista especializada Nature.

Los documentos publicados en el registro de ensayos clínicos de China muestran que utilizó la herramienta de edición del genoma CRISPR-Cas9 para desactivar el gen llamado CCR5, que codifica una proteína que permite que el VIH ingrese a una célula.

El científico Fyodor Urnov, del Instituto Altius para Ciencias Biomédicas en Seattle, Washington, revisó los documentos que describían el análisis de secuencia de ADN de embriones humanos y fetos en CCR5 y concluyó que los datos “son consistentes con el hecho de que la edición, de hecho, ha tenido lugar”.

Sin embargo, Urnov dijo que la única manera de saber si los genomas de las niñas han sido modificados es probar independientemente su ADN y enfatizó que está en desacuerdo con la decisión de editar el genoma de un embrión para prevenir la infección por VIH.

Urnov también utiliza herramientas de modificación genética para atacar el CVCR5, pero sus estudios son en pacientes con VIH, no en embriones, pues considera que existen formas seguras y efectivas de usar la genética para proteger a las personas contra el virus que no implican editar los genes de un embrión.

Paula Cannon, quien estudia el VIH en la Universidad del Sur de California, también cuestiona la decisión de atacar el gen CCR5 en embriones, ya que algunas cepas del VIH no usan esta proteína para ingresar a las células, usan otra proteína llamada CXCR4.

Incluso, refirió, las personas que son naturalmente CCR5-negativas no son completamente resistentes al VIH porque podrían estar infectadas por una cepa CXCR4.

“Este experimento expone a niños normales y sanos a los riesgos de la edición de genes sin ningún beneficio real necesario pues no se sabe si estarían en riesgo de contraer VIH en algún momento”, dijo Julian Savulescu, director del Centro de Ética Práctica de Oxford Uehiro en la Universidad de Oxford, Reino Unido.

“Se necesitan años de investigación para demostrar que la intromisión con el genoma de un embrión no va a causar daño”, estimó Joyce Harper, de Salud Reproductiva en el University College de Londres, y afirmó que debe haber discusiones públicas y leyes antes de usar la modificación de genes en embriones.

“El informe de modificación genómica en embriones humanos para la resistencia al VIH es prematuro, peligroso e irresponsable”, dice Harper.

ijsm

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México