
La enciclopedia gratuita más grande del mundo, Wikipedia, bloqueó más de millón y medio de artículos escritos que conforman su acervo en español, durante casi 36 horas, para protestar contra la iniciativa de reforma a las Leyes de Derechos de Autor de la Unión Europea, que se votarán hoy en Estrasburgo, Francia, sede del Parlamento Europeo.
La enciclopedia libre de internet, reconocida en 2015 con el Premio Princesa Asturias en Cooperación Internacional, colocó en su plataforma un comunicado para manifestar que Wikipedia estaría en riesgo de aprobarse la ley promovida por el diputado Alex Voss, ya que el sitio web no podría actualizar los contenidos e incluso, algunos artículos podrían desaparecer.
“El bloqueo inició a la media noche de antier, es una marcha virtual porque esta reforma nos afecta en varios sentidos. Hay dos artículos de la propuesta que son muy sensibles para Wikipedia: el 11 y 13, ambos prohíben citar medios o fuentes de contenido que sean de uso comercial”, indicó en entrevista Carmen Alcázar, encargada de Wikimedia México, entidad que da vida a Wikipedia en español.
La especialista explicó que Wikipedia es una fuente secundaria de información, por lo tanto, no tienen contenido original.
“Todo lo hacemos en función de otro tipo de fuentes que son las que usamos en cualquier investigación como periódicos y revistas, noticiarios en radio, televisión, internet y revistas especializadas. El 90% de estas fuentes son comerciales y nosotros apelamos al derecho de la cita académica, es decir, siempre se dice de dónde se tomó, en qué página y el día que se consultó”.
El problema con la ley, dijo, es que no podrían citar sin tener un permiso de la fuente, y aunque ésta aplica únicamente a países europeos, Wikipedia en español utiliza referencias de cualquier región, no únicamente locales, entonces varias referencias que incluyen información hecha en la Unión Europea.
“Me han comentado otros wikipedistas que están haciendo cabildeo en Europa, que les han dicho que Wikipedia no tendría problema, mientras no sea comercial, pero aquí (en México) Wikipedia no tiene como nota aclaratoria no ser comercial”, señaló Alcázar.
Otro tema que le preocupa a Wikipedia en Español, es que en México existe una tradición de copiar las malas legislaciones. “Estoy segura que más de un legislador o senador visualizará que esa ley pueda aplicarse en el país. Cuando estábamos protestando contra la Ley SOPA de pronto aquí en México salió la Ley Döring. La marcha virtual es una advertencia de que no estamos de acuerdo en México”.
De acuerdo con Carmen Alcázar, el bloqueo de información de Wikipedia en español afectó a poco más de un millón 300 mil mexicanos, ya que al mes se registra un clic en 40 millones de artículos.
¿Tienen planteado algún escenario en caso de se apruebe la ley?, se le preguntó a Alcázar. “Ojalá no suceda porque sí estaría en riesgo mucho contenido de Wikipedia. Una de las cosas más preocupantes es que los artículos no podrán tener referencias. Si yo hice un artículo de la fuente de Cibeles en Madrid y todas mis referencias son de Europa y las tengo que bajar, el artículo no puede existir. Así que si buscas la fuente de Cibeles en Madrid, no encontrarías el artículo”.
Wikipedia afirma que si se aprobase la propuesta “dañaría significativamente la internet abierta que hoy conocemos”.
“La directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la web. Si la propuesta se aprobase en su versión actual, acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo.
El documento en cuestión comenzó a elaborarse desde el año 2016 y, según la última opinión legal entregada a los parlamentarios europeos el pasado viernes 29 de junio, dice que es necesario hacer un ajuste legal para adaptarse a los rápidos cambios que está experimentando la tecnología, sin detener su desarrollo pero, a la vez, sin debilitar los derechos que tienen los creadores y generadores de contenidos sobre sus obras y productos.
“Las directivas que se han adoptado en el área de Derechos de Autor y otros derechos relacionados contribuyen al funcionamiento del mercado interno, proveen un alto nivel de protección a los poseedores de los derechos de autor y facilitan la comprensión de derechos y crean un marco sobre cómo se pueden explotar los trabajos y otros productos nuevos que pudieran crearse”, dice la opinión jurídica entregada a los legisladores.
Ambos grupos afirman que la posición contraria —acceso libre o acceso limitado a la información— limita la creatividad y desarrollo humano. En este marco, Wikipedia llamó a sus usuarios a escribir a sus legisladores europeos y evitar el voto a favor de la reforma.
Una reforma que sí apoyan más de mil 300 artistas -entre los que se encuentran James Blunt y Plácido Domingo- que han pedido a los políticos que voten a favor de este cambio.
El último en mostrar su apoyo a la reforma ha sido el compositor, cantante y bajista del cuarteto británico The Beatles, Paul McCartney, que envió una carta a todos los miembros del Parlamento Europeo para que mañana apoyen una normativa que no se ponía al día desde 2001 y que cree apoyará a los autores y artistas europeos.
Una de las partes más polémicas del borrador de ley es el artículo 13, que propone que las páginas web puedan seguir albergando videos musicales, siempre y cuando se garantice que los trabajos protegidos por derechos de autor no estén disponibles cuando no se haya acordado una licencia específica para su publicación.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .