Metrópoli

Con la "caída" del puente de la discordia comienza la armonización peatonal

El puente de avenida Chapultepec significó durante años una demanda de padres de familia y asociaciones civiles, y con su desmantelamiento arrancó la construcción de un cruce seguro.

Trabajadores instalan un puente peatonal en la Ciudad de México
Trabajadores instalan un puente peatonal en la Ciudad de México Trabajadores instalan un puente peatonal en la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

Con el desmantelamiento del puente peatonal en avenida Chapultepec arrancó la construcción de un cruce seguro que beneficiará a mil 740 niñas y niños, además de 534 personas con discapacidad y mil 632 personas adultas mayores que viven en el entorno de esta transitada vialidad que en sus inmediaciones tiene la escuela Horacio Mann, el mercado Juárez y dos accesos a la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 del Metro.

El puente de avenida Chapultepec significó durante años una demanda de padres de familia y asociaciones civiles. Una de éstas incluso se manifestó permanentemente: "Esto no es un puente peatonal", se leía en una manta que dejaron colgada durante muchos meses ironizando la inutilidad de la estructura mientras reunía firmas para exigir un paso a nivel de suelo que implicaría que los autos redujeran la velocidad, e incluso pararan 50 metros antes del semáforo de Cuauhtémoc, de lo que dio cuenta Crónica hace un par de años.

También puedes leer: Cayó el puente que todos odiaban por distintas razones

Estrategia Misión Cero encontró que 48 por ciento de 617 personas encuestadas consideraba que cruzar por el puente peatonal era inseguro. Y de acuerdo con el proyecto Caminito de la Escuela, el cruce por intervenir –donde se ubica la escuela Horacio Mann– se encontraba entre los entornos escolares más peligrosos.

De 2010 a 2013, este puente causó dolor: 29 peatones fueron atropellados a los que se sumaron 16 ciclistas en los últimos cuatro años, que también fueron arrollados, pese a haber una ciclovía, de acuerdo con datos de la ONG Repubikla.

"El retiro de este puente y el cruce seguro a nivel de calle no podía esperar más", dice a Crónica Sergio A. Ochoa, líder de proyecto Misión Cero, iniciativa conformada por autoridades de la Ciudad de México, la empresa cementera CEMEX, Cultura Vial, México Previene y Liga Peatonal.

"Sin duda es un éxito de la sociedad civil. Esto va a traer un cambio en la movilidad de las personas. Y ahí el reto ahora que tenemos, y ese es en el que ya estamos. Vamos a promover la educación vial entre los padres de familia. Se gana espacio para los estudiantes, con una banqueta más amplia, caminos seguros y es un logro muy importante para la capital del país, para los peatones", señala el activista.

Expone que antes del retiro del puente, el pasado martes, se realizaron intervenciones temporales para mejorar la seguridad vial de la zona.

En diversas consultas con los involucrados en este espacio, Estrategia Misión Cero encontró que 87% de los transeúntes –de un universo de más de 700 personas– que cruzaban por debajo del puente peatonal proponían la instalación de un cruce peatonal semaforizado.

“La habilitación del cruce seguro a nivel mejorará la seguridad vial de la zona, permitirá el cruce seguro de las y los peatones. Los puentes no han resultado mejorar esto ya que son una barrera urbana que discrimina a una parte de la población: personas con discapacidad y adultos mayores, entre otras”, asegura Sergio A. Ochoa.

Ahora en un tramo de menos de un kilómetro la zona cuenta con tres semáforos. De la calle Marsella hacia Cuauhtémoc, si se camina por el camellón, hay tres semáforos. El segundo fue instalado a la altura de la calle Guaymas. En un recorrido por el lugar, algunos peatones habituales buscaban con la mirada "algo" que ya no estaba, algo que les era familiar, pero que ignoraban...

De acuerdo con diversas organizaciones nacionales e internacionales, se ha visibilizado cómo estos puentes son un riesgo para la seguridad vial en las ciudades. Prueba de ellos es que hay ciudades que se han sumado al retiro de puentes como Puebla, Culiacán, Morelia, Guadalajara y Sahuayo.

havh

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México