Cultura

ConArte trasciende con cultura y emprendimiento: Lucina Jiménez

De enero a abril realizará diversas actividades dentro y fuera del territorio nacional.

Profesora de canto Coral
Profesora de canto Coral Profesora de canto Coral (La Crónica de Hoy)

El Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C. (ConArte), iniciativa ciudadana fundada por la maestra Lucina Jiménez en 2006, "cumple su décimo aniversario consolidado como un espacio donde el arte y la cultura se encuentran con el emprendimiento, capaz de fortalecer las capacidades autogestivas de ocho colectivos".

"La labor desarrollada durante la última década por ConArte tiene qué ver también con la visión de generar productos artísticos y culturales basados en la innovación y creatividad" pues México tiene un potencial enorme en ese renglón, y en ese sentido, conectamos con la formación en emprendurismo, en gestión y con la capacidad de moverse en el mercado.

Así se expresó Jiménez, durante una entrevista con Notimex, al hablar sobre el positivo balance que ConArte presenta tras 10 años de trabajo incesante. "Eso es muy importante, pues hay muchos productos culturales mexicanos que podrían estar siendo exportados al mundo, como el cine nacional y sus cineastas que en estos tiempos es reconocido", dijo.

Visitada en su sede, La Nana, Fábrica de Creación e Innovación, en donde años estuvo el legendario Salón México de la colonia Guerrero a unos pasos del Palacio de Bellas Artes, la promotora cultural añadió que el éxito alcanzado incluye la edificación de una red de artistas, pedagogos, maestros y gestores en diferentes ciudades del país y aún más allá.

"Como parte de la celebración del décimo aniversario vamos a abrir una dimensión muy importante que tiene que ver con la Formación en Emprendurismo para organizaciones culturales e iniciativas, incluso indígenas, que tienen en su tradición un enorme potencial muy contemporáneo pero que sin embargo necesita ser dimensionado para trascender".

Dijo que en ese contexto se trabaja duro en materia de redes, lo que le ha granjeado una colaboración importante con diversos países alrededor del mundo. "Vamos a abrir una Sección ConArte en Canadá, como ya las tenemos en España, Colombia y Honduras, sin dejar de lado el espíritu social y comunitario con el que ConArte nació en el año 2006".

Jiménez explicó que la institución se ha visto frente a retos sociales. "A veces nos hacemos cruces para, con las herramientas que tenemos, crear las articulaciones con enorme innovación social; creamos paz, capacidad de vivir juntos y la posibilidad de atender a jóvenes que de otra manera hoy no estarían en su núcleo familiar" o ni siquiera estarían vivos", acotó.

Y en ese marco, la entrevistada anunció que el próximo 30 de enero en el Salón Los Angeles darán inicio las actividades de aniversario. "De enero a abril se llevarán a cabo las primeras actividades para festejar esta iniciativa civil pionera en su tipo, que ha tenido una exitosa trayectoria, cuyo eje de trabajo es la educación a través de las artes", subrayó.

Agregó que ConArte inicia así una serie de eventos que busca celebrar ese esfuerzo, y al mismo tiempo, continuar con la labor que ha emprendido desde su fundación: Siempre ser un vínculo entre la educación a través de las artes, los artistas y la comunidad. En La Nana y en otros foros se llevarán a cabo diferentes actividades, gratuitas para el público.

De esa manera, Lucina Jiménez invita este 30 de enero, a las 19:00 horas, al Salón Los Angeles, donde se llevará a cabo el concierto Raizfusión, y se dará a conocer el sello discográfico y el proyecto del mismo nombre, integrado por nueve colectivos musicales que crearon proyectos artísticos a partir de la música tradicional y popular mexicana.

El 20 de febrero, a las 18:00 horas, en La Nana, se celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna, uniendo esfuerzos con Artistas Contra la Discriminación Lingüística, colectivo formado por creadores de artes visuales, poesía y música, como Gustavo Monroy, Gabriel Macotela, Antonio Gritón, Demián Flores y Jesús Miranda, Mardonio Carballo y Juan Pablo Villa.

Precisamente estos dos últimos, junto con el grupo El canto florido y la danza, Danza-Rito y Tradición de Anáhuac, presentarán un programa que funde danza y el espectáculo "Xolo", de Juan Pablo Villa y Mardonio Carballo, que funde música, tanto electrónica como acústica, con poesía y videoarte, de acuerdo con lo informado por la promotora.

Por último, los niños no quedan fuera de esta celebración, pues los días 29, a las 16:00 horas, y el 30 de abril a las 13:30 horas, también en La Nana, se realizará el "Festejo ConArte para los niños", con el espectáculo "Chistófonos y Cachiflines" y "Concierto Escénico para Excéntrico Musical", de Jesús Cuevas Cardona, que une humor y música en vivo.

ijsm

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México