Nacional

Construcciones irregulares en Boulevard de Naucalpan alteran vida de adultos mayores

Una panificadora y un restaurante-bar afectan casas aledañas al construir de manera irregular sus locales. Autoridades hacen caso omiso a las cartas y peticiones de los vecinos para detener la obra

Construcción de un edificio de departamentos
Construcción de un edificio de departamentos Construcción de un edificio de departamentos (La Crónica de Hoy)

Dos construcciones irregulares han alterado la vida de la colonia Boulevard, en Naucalpan, principalmente habitada por personas de la tercera edad. Por un lado, una fábrica de pan de grandes dimensiones y por otro lo que parece ser un restaurante-bar de dos pisos más una terraza, han afectado viviendas aledañas, pero, sobre todo, la tranquilidad de los residentes.

Las excavaciones y el asentamiento de la tierra originaron grietas en las paredes de la casa aledaña a donde se piensa edificar la panadería. Aunque los dueños del hogar repararon las cuarteaduras más pequeñas, una nueva y de mayor tamaño ha aparecido en la barda del patio.

En entrevista con Crónica, los habitantes mencionan que han pedido al dueño y a los trabajadores que respondan por los daños y los reparen; sin embargo, éstos de manera burlona han hecho caso omiso.

Inclusive presuntos dueños del terreno en el que se construye han ofrecido en repetidas ocasiones dinero que va de los 4 a los 6 millones de pesos para que los habitantes dejen su hogar y la construcción se expanda.

Además de la grieta de más de 2 metros de longitud, en otros domicilios también se registran daños: hay vidrios rotos, daños en un automóvil por la caída de cemento, una barda colapsada en su totalidad y varios insultos y agresiones que llegaron a lo absurdo: una rata muerta, colocada estratégicamente por los trabajadores de la construcción, en la puerta de una de las vecinas.

En la zona de Boulevares, los espacios fueron determinados legalmente en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal vigente como predios habitacionales, por lo que la construcción de comercios no está permitida sin una constancia que especifique la autorización en el cambio en el uso de suelo.

Dicho plan establece que el Código Administrativo del Estado de México, en su Libro Quinto, titulado “Del Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y del Desarrollo Urbano de los Centros de Población” fija las bases de la planeación, regulación, control, vigilancia y fomento al ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población en la entidad.

Pero los vecinos señalan que la exdirectora del Departamento de Desarrollo Urbano del Municipio de Naucalpan, Nina Hermosillo Miranda, expidió una licencia de cambio al uso de suelo, sin considerar al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, (Copladem) que  es una de las estancias reguladoras, por lo que dicha licencia no cuenta con legalidad.

Desde el año 2007 (se tiene documentación probatoria) han encontrado en las autoridades un nicho de oportunidad de negocio particular al conceder y tolerar autorizaciones irregulares para diversas construcciones.

De igual manera acusan al Arquitecto Jesús Ricardo Salmón Hernández, actual director del departamento de Desarrollo Urbano del Municipio de Naucalpan, quien fue quien expidió la licencia de construcción para la panificadora.

Los vecinos afectados de la Zona de Boulevares, apoyados de la Directiva del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) han solicitado en repetidas ocasiones la presencia de Autoridades del Municipio para realizar un inspección en los documentos y frenar las acciones emprendidas por los titulares de las Obras.

La respuesta de las autoridades, no ha sido la esperada por los vecinos, pues comentan que “los del departamento de obras han venido a poner sellos de clausura, pero han sido sobornados por los dueños y al final de cuentas no han hecho nada.

Otra de las acciones que han tomado los colonos es la recolección de firmas para elaborar escritos en desacuerdo y mandarlos al municipio, aunque ninguno ha sido contestado.

A los titulares de las construcciones se les ha pedido la constancia que garantiza el cambio de uso de suelo, de igual forma se les ha solicitado los planos y las especificaciones de las construcciones, pero son papeles que “no existen”, tampoco habido  una autoridad capaz regular estas y presentar estos documentos.

Advierten también que existen servidores públicos, sin mencionar cuales, que se están beneficiando millonariamente por autorizaciones que se conceden, a pesar de que con ellas se viola el plan de desarrollo urbano municipal vigente.

Por los que exigen una respuesta precisa y oportuna de la o las autoridades competentes.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México