
Más de 10 mil niños que integran la Asociación de Scouts de México crearon en la Plancha del Zócalo la flor de lis más grande del mundo (midió 70 metros de punta a punta), y para tal hazaña utilizaron aproximadamente un millón 485 mil latas aplastadas de aluminio.
Por catorceava vez los scouts de México, que vinieron de diferentes delegaciones políticas, así como del Estado de México, Puebla, Hidalgo y municipios del área Metropolitana, se organizaron para formar la flor.
La flor de lis es un símbolo Scout que representa unidad y hermandad.
Los contingentes caminaron por toda la plancha de concreto, algunos con sombrero, con sus pañuelos de diversos colores, gritaron y escucharon los silbatos de sus jefes de tropa para ubicase en el lugar que les correspondía.
En la Plaza de la Constitución, los invitados especiales fueron el Rey Carlos XVI, Gustavo de Suecia, presidente honorario de la Fundación Scout Mundial, la reina Silvia Renata de Suecia y el príncipe Guillermo de Luxemburgo.
También asistió la princesa heredera de esa nación europea, Estefanía Gran Duquesa de Luxemburgo, y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, así como el presidente scout, Francisco Macías Valadez, y el jefe de scouts nacional, Pedro Díaz Maya.
Los scouts recolectaron miles de latas de aluminio que después serían vendidas a una empresa recicladora y los recursos se destinarán a dos organizaciones: la fundación CTDUCA, que atiende a niños con Síndrome de Down y a la fundación Por México.
Además, este evento fomenta la conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente y contra la violencia infantil.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reconoció la labor de los scouts en México por participar en las labores realizadas después del sismo del 19 de septiembre.
Los scouts son una organización cuyo objetivo es educar a niños y a jóvenes, principalmente con valores ideológicos y actividades al aire libre; actualmente tiene presencia en 165 países, con un aproximado de 40 millones de miembros en el mundo.
Este proyecto nació con la finalidad de combatir la delincuencia en Inglaterra a principios del siglo XX, buscando el desarrollo físico, emocional y mental de los niños para que al crecer sean buenos ciudadanos.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .