
Cruz Azul se ha convertido en un botín, lamenta Federico Sarabia Pozo, quien ha reclamado ser reconocido como presidente del consejo de la cooperativa de la empresa y además ha denunciado una serie de amenazas y retención de salarios en medio del conflicto con Víctor Manuel Velázquez Rangel y José Antonio Marín. "Es una historia mucho muy larga, cruenta porque han habido dos socios que han fallecido", agrega.
Una de esas muertes ocurrió el pasado 24 de junio. Se trata de Antonio Moya Espinoza, a quien asesinaron de un balazo en la cabeza en la colonia Narvarte de la alcaldía Benito Juárez a plena luz del día, sin que hasta el momento se resuelva el crimen.
Moya había interpuesto una denuncia por la falta de pago de su salario durante seis meses. Las autoridades capitalinas manifestaron que todo apunta a que se trató de un ataque directo, ya que no hubo indicios de robo o de otro tipo de delito.
Sarabia ha hecho mención de que posibles amenazas estén detrás del asesinato de Moya, y agregó que otros compañeros han recibido amenazas graves. En entrevista con Crónica, comenta que a tan solo una semana antes del asesinato de Moya, arrojaron a la casa de algunos de sus compañeros, una cabeza de cerdo descuartizada en una bolsa, con un mensaje que decía: "A ver si le bajas de huevos porque te tenemos en la mira".
Sin embargo, manifestó que al final de cuentas serán las autoridades, con sus investigaciones, las que determinen si las amenazas de muerte tienen que ver con el homicidio.
"Dejaremos que las autoridades esclarezcan este asesinato... Tendrá que haber una resolución por parte de las autoridades y nosotros nos apegaremos a la resolución y a la investigación que se haga", dijo.
Sarabia reconoció que ha habido administraciones fraudulentas y enriquecimiento ilícito. Los cooperativistas que respaldan a Sarabia han denunciado que sus salarios han sido retenidos como una manera de amedrentarlos.
Se trata de 2 mil personas y 180 socios quienes acusan que no se les ha pagado. Además de señalar que fue cerrado el Centro Clínico Pedagógico Integral en Hidalgo, afectando a alrededor de 22 niños con discapacidad,
"Es impresionante el trato inhumano que se le da al personal, a la gente: Si no haces lo que digo, te corro, te quito tu puesto. Ellos -la administración de la cooperativa- tienen tres plantas en su poder y todas las ganancias que generan esas tres plantas las están utilizando ellos con su gente, con sus abogados"
Señala que Manuel Velázquez y Antonio Marín han sido responsables de diversas irregularidades desde hace varios años atrás y que fueron ellos quienes finalmente traicionaron a Guillermo Álvarez sacándolo del Cruz Azul.
Acusó que el grupo contrario incluso realizó actos de vandalismo con el propósito de tomar las plantas y hasta lo señaló también de llevar armas para amenazarlos.
"En octubre iniciaron con sus prácticas de llevar gente a vandalizar las plantas, a tomarlas de manera violenta, amedrentando a los socios, al personal, con gente armada, con gente que no pertenece al poder judicial ni nada, es gente pagada con armas largas y cortas."
Sarabia -contra quien se giraron dos órdenes de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de fraude y por la presunta venta ilegal de cemento- se ha mostrado confiado de que las autoridades le darán la razón y, por ahora, él y la gente que lo respalda operan en la planta de Pachuca, para, dice, "recuperar lo que nos han quitado".
Ante la retención de salarios, los cooperativistas tomaron posesión de la planta de Hidalgo suspendimos las ventas y crearon un esquema para vender el cemento.
"Nosotros somos los socios, somos los dueños. Nosotros vendemos el cemento y de ahí le distribuimos el sueldo a más de 2 mil gentes que ellos dejaron sin sueldo, incluidos 180 socios", dijo.
"Aquí, en Hidalgo -donde se ubica la planta principal-, tenemos el control total de la planta, no solamente por la fuerza nuestra, sino por resoluciones judiciales que nos han favorecido en el estado".
Mientras tanto, el grupo encabezado por Velázquez y Marín mantiene las plantas de Lagunas, Oaxaca, Puebla y la de Oaxaca.
Federico Sarabia sostiene que en una asamblea celebrada en agosto de 2020 obtuvo el apoyo de 500 cooperativistas para ser el presidente del Consejo de la cooperativa. Mientras tanto, el proceso ante las autoridades continúa. La semana pasada, dijo, hubo un resolución a su favor por el poder judicial, para participar como parte del consejo de administración y el consejo de vigilancia.
Asimismo, asegura que la asamblea celebrada el 5 de abril, donde se nombró a Víctor Manuel Velázquez Rangel, como Presidente del Consejo de Administración, y a José Antonio Marín Gutiérrez, como Presidente del Consejo de Vigilancia Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L, es ilegal pues fue convocada por un juez "violando la vida interna y la autonomía de la propia cooperativa".
Fue en esa misma asamblea que se dejó fuera de la institución a Guillermo "Billy" Álvarez, a quien se le emitió una ficha roja por la Interpol acusado de realizar operaciones irregulares.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .