Escenario

Corona Capital Guadalajara 2019 y sus triunfales encuentros

Corona Capital Guadalajara 2022
Corona Capital Guadalajara 2022 Corona Capital Guadalajara 2022 (La Crónica de Hoy)

De acuerdo al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de Turismo (2017), Guadalajara ocupa el quinto lugar de los principales destinos turísticos del país. E independientemente del aumento de eventos musicales que se dan cita en dicho estado, durante la tarde del pasado sábado 11 de mayo, la explanada del Estadio Akron fue testigo de un momento muy particular, lleno de primeros encuentros y esperados reencuentros que no solo hicieron llover descargas de adrenalina, sino que envolvieron a los presentes de alucinantes espectáculos.

Aunque los rayos de sol plagaban las cabezas de los espectadores, éstos aprovecharon los pañuelos que obsequiaron a la entrada del evento, para cubrirlas y así evitar quemaduras o insolación. Sin embargo, no faltó quien aprovechara de esa misma situación para mostrarse a flor de piel esperando adquirir un bronceado más uniforme.

Bajo ese ambiente alegre y veraniego musicalizado por las primeras agrupaciones que bien podrían ser parte de una playlist junto a Vampire Weekend, Two Door Cinema Club o Phantom Planet; la segunda edición del Corona Capital Guadalajara pintó para ser un prometedor evento con una línea musical más delimitada, contrastando un poco con la estrategia de sus hermanos mayores, Vive Latino y su gemelo capitalino (Corona Capital CDMX), al ampliar su abanico musical a través de los diversos proyectos que convergen generalmente en sus ediciones.

Tras haber visitado el país durante el Corona Capital 2012, la banda de dream pop, The Joy Formidable, regresó al país para su primer encuentro con Guadalajara, quien los recibió con un pequeño pero efusivo número de espectadores, quienes disfrutaron de la energía del trío inglés compuesto por Rhiannon Ritzy Bryan, Rhydian Dafydd y Matthew James Thomas, previo a su presentación este 15 de mayo en la Ciudad de México, como parte de la gira promocional de su más reciente material AARTH.

En el caso de Rhye, el canadiense Mike Milosh casi hipnotizó a los espectadores con su agudeza vocal y bellas armonías de rhythm and blues, bajo un sol que comenzaba a ceder y a ofrecer la iluminación adecuada para dar paso al pop melancólico de Goo Goo Dolls, recordando más de tres décadas de trayectoria interpretando su infaltable one hit “Iris” por primera vez en la ciudad, a propósito del tour que realizan por el país.

Continuando con los viajes al pasado, “Runaway” erizó la piel en la voz de Karen O, quien no dejó pasar oportunidad de agradecer la espera de seis años desde la última presentación de Yeah Yeah Yeahs en México, durante la edición del Vive Latino en 2013. De modo que la presentación incluyó un repaso desde sus icónicas canciones: “Maps”, “Date whith the night”, “Y control” o “Gold lion”, pasando por “Zero” y “Heads will roll” del I’ts Blitz! (2009), hasta su cuarto y último material Mosquito (2013), con “Sacrilage”. Lamentablemente el audio no hizo justicia a la electrizante interpretación del trío neoyorkino.

Con la caída del sol los escenarios comenzaron a iluminarse con más que usuales reflectores de colores, la desbordante energía corría de los pedestales e instrumentos fluyendo a través del público frente a ellos con Phoenix y Chromeo.

Pero quienes ofrecieron un verdadero trip (viaje) psicodélico fueron, como era de esperarse, The Chemical Brothers y Tame Impala. Mientras el dúo de ingleses mantuvo un difuso perfil tras sus consolas, bajo el humo característico con el que al parecer los headliners internacionales suelen ocultarse durante sus presentaciones en los festivales; siluetas humanas geométricas, con vestuarios cilíndricos, máscaras y secuencias en blanco y negro, impregnaron de histeria y efusividad a los presentes, con una producción digna de ellos.

Mientras que Tame Impala descendió el ritmo cardiaco con su neo-psicodelia a través de pasajes multicolor que estimulaban un baile cadencioso. Para ese punto, la mayoría del público se encontraba frente al escenario, tanto dentro del perímetro marcado como en su periferia, disfrutando del espectáculo visual de los australianos.

Aunque el talento internacional cumplió con un compromiso –no acordado pero sí esperado– en Guadalajara, se espera que en las siguientes ediciones de este festival jalisciense se incluyan proyectos de la escena nacional que mantengan la misma línea de calidad musical y entrega arriba de los escenarios.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México