Opinión

Corredor Interocéanico del Istmo: ¿sueño o conquista?

Leopoldo Mendívil
Leopoldo Mendívil Leopoldo Mendívil (La Crónica de Hoy)

Origen desconocido

De acuerdo con el plan, el CIIT comunicará el Océano Pacífico con el Atlántico mediante un “corredor logístico, industrial y turístico” que va del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

¡Tengan para que aprendan…!

El PDII sería una alternativa al Canal de Panamá en lo que a comercio internacional se refiere, además de plantear la construcción de 10 parques industriales, zonas turísticas, etc. Para su etapa inicial y concretamente para el CIIT, se busca tener inversiones en siete distintos sectores (ferrocarriles, puertos, carreteras, gas natural, refinerías, energía eólica y telecomunicaciones), todas ellas en armonía con el medio ambiente y los 79 municipios a los que impactará.

Bueno, hasta el Departamento de Comercio de EUA ha apoyado el proyecto…

Como que no es el estilo de la 4T…

Hay varios aspectos que me generan dudas. Por ahora le planteo cinco.

Liderando la motivación
Liderando la motivación
Por: Florencia BosisioJuly 14, 2025
American Society y la sociedad americana
American Society y la sociedad americana
Por: Salvador Guerrero ChJuly 14, 2025

Según el Informe de Avances 2020, se propuseron 64 programas sociales federales en la zona, con una inversión de 11 mil millones de pesos. Pero se trata de programas de LICONSA, Jóvenes construyendo el futuro y Pensión para Adultos Mayores, entre otros. Tales programas debieran llegar a la zona, con o sin PDII. Digo yo…

La segunda duda: ¿por qué no han recibido respuesta las peticiones derivadas de las consultas a la población local hechas hace dos años y medio? Según medios locales, las peticiones se refirieron a “la creación de universidades y hospitales, pavimentación de caminos, mejoría del servicio eléctrico, médicos, insumos en clínicas y solución a los conflictos agrarios y apoyos a pescadores y cafeticultores” (El Universal Oaxaca, junio 2021).

De hecho, lo ideal sería vincular las peticiones obtenidas de la consulta con las secretarías. Espero que así lo hagan.

La cuarta duda se refiere a que en marzo pasado el presidente anunció que “se va a escriturar a la SEMAR y a los cuatro estados, con un plan para que las utilidades (derivadas del PDII y del CII) sean en beneficio de los trabajadores de las secretarías de los gobiernos de las entidades; es la manera que encontramos para evitar su privatización”. Mire, que las utilidades vayan directo a los gobiernos estatales está muy bien, pero a los trabajadores de SEMAR, ¡¿cómo por qué..?!

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México