Opinión

• Costos de materiales pega a la construcción • La crisis, más prolongada que en 1995: BBVA • Cae dos escalones la competitividad: IMCO

Julio Brito A.
Julio Brito A. Julio Brito A. (La Crónica de Hoy)

He vivido más de 13 crisis económicas, pero no todas se han comportado de la misma manera. Por ejemplo, en la industria de la construcción se podría esperar un desempeño similar a la recesión de 1995, que fue profunda, aunque en tiempo más corta que la actual y luego un repunte muy sólido en los siguientes cinco años.

Hoy, en la crisis del COVID, para el cierre del segundo semestre se espera un crecimiento anual de la edificación de 9.5 por ciento, pero no será el detonador que se espera por dos anclas importantes: Uno, el fuerte incremento en los insumos como cemente hierro y acero, que afectará los márgenes; y segundo, la viabilidad de varios proyectos, que a este momento nadie sabe qué derrotero tendrán.

Respecto al sector hipotecario, indica BBVA que en su conjunto registra un avance del 26.1% en el monto de financiamiento otorgado en términos reales en el primer semestre de 2021 y de 16.8% en el número de créditos. Este avance es resultado del retorno a la actividad después del confinamiento generalizado del primer semestre de 2020. El segmento residencial ha mantenido la recuperación del mercado hipotecario de la Banca alcanzando una tasa de 37.3%.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México