Academia

Crea UNAM portal para ofrecer servicios y patentes a industria

COGNOS ofrece un catálogo de servicios de más de 70 dependencias: Clara López Guzmán. La Universidad acerca la ciencia al sector productivo para solucionar problemas nacionales, añade.

La Dra. Ana María Polo, jueza de televisión y personalidad de los medios de comunicación, es entrevistada en su oficina.
La Dra. Ana María Polo, jueza de televisión y personalidad de los medios de comunicación, es entrevistada en su oficina. La Dra. Ana María Polo, jueza de televisión y personalidad de los medios de comunicación, es entrevistada en su oficina. (La Crónica de Hoy)

En el marco de su décimo aniversario, la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó el portal de servicios COGNOS, a través del cual los industriales y autoridades que requieran servicios, estudios o patentes de la UNAM podrán ponerse en contacto con más de 70 dependencias universitarias con un mismo formato estandarizado de trabajo.

“Anteriormente, el usuario que estaba interesado en algún servicio o patente de la UNAM tenía que hacer un tipo de investigación para encontrar cuál de todas podría resolver su problema. Ahora, con COGNOS, estamos consolidando un catálogo de servicios y se puede decir que pueden encontrar en una ventanilla única todo lo que les ofrece la Universidad”, explicó en entrevista con Crónica, Clara López Guzmán, directora de Proyectos Especiales de la CID-UNAM.

“Dentro de la plataforma electrónica hay un botón que dice ‘Estoy interesado’ y cuando alguna empresa o dependencia de gobierno ya manifiesta su interés, un vinculador de la Universidad va a revisar el requerimiento y va a ponerse en contacto con el usuario para acompañarlo paso a paso.  Para esto hemos formado una red de vinculadores que se encuentran dentro de las diferentes dependencias y ayudan a aclarar cuál es el requerimiento del usuario”, añade la maestra López Guzmán.

Quien visita la página de internet de ­COGNOS, www.cognos.unam.mx, puede encontrar seis grandes clasificaciones de información: servicios técnicos, laboratorios, tecnologías e innovaciones, formación y capacitación, proyectos y publicaciones. Una vez en este espacio se puede hacer una búsqueda por palabra clave o a través de diferentes secciones.

“Hay muchos ejemplos de cómo podría usarse esta plataforma. Por ejemplo, en temas de infraestructura, la UNAM puede hacer análisis con equipos altamente especializados. También en esta plataforma se pueden poner en contacto con quienes hacen estudios o análisis de medicamentos o se pueden revisar las oportunidades de licenciamiento de las patentes ya otorgadas a la Universidad”, detalla la directora de Proyectos Especiales.

La universitaria reflexiona en voz alta y comparte que esta herramienta tecnológica llega en un momento en el que, en México, todo el tema de innovación y competitividad está creciendo con gran fuerza. Cuenta que la UNAM ya tiene contacto y experiencias de trabajo con diferentes gobiernos y con grandes empresas pero ahora, a través de COGNOS, se está haciendo una oferta de servicios más completa y organizada.

“En esta nueva etapa hay varias fortalezas, por ejemplo, los vinculadores que juegan un rol muy importante. Ellos están dentro de cada entidad universitaria. No son un grupo instalado dentro de la Coordinación de Innovación y Desarrollo. Cada uno está y conoce la entidad universitaria que representa y lo que hace es hacer más eficiente la vinculación. Tenemos una red de vinculadores, con 95 expertos”.

Dicha red tiene encuentros periódicos, talleres y cursos en donde reciben capacitación para cumplir con un perfil que les permita firmar convenios, brindar servicios y hacer propuestas económicas y asesorías acerca de cómo cobrar y ofertar.

Los vinculadores tienen la labor de poner en contacto y propiciar, en su caso, nuevas líneas de investigación, y quizá la creación de una patente, y una empresa con esa patente. “Eso sería un gran caso de éxito, donde COGNOS sería la semilla. Lo que está tratando de hacer con este proyecto la UNAM es acercar la ciencia al sector productivo para la solución de problemas nacionales”, dice Clara López Guzmán.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México