Escenario

Cuando el futuro nos alcance: la desesperanza de la ciencia ficción en el séptimo arte

El libro, coordinado por Alfonso Ortega Mantecón, reflexiona sobre clásicos del cine que plasmaron distopías futuristas.

(La Crónica de Hoy)

El libro Cuando el futuro nos alcance, es un esfuerzo por parte de Alfonso Ortega Mantecón, quien coordinó a una treintena de autores multidisciplinarios para que analizaran 35 filmes icónicos del cine que abordan futuros —o presentes— desde visiones cercanas a la filosofía, la sociología o la psicología. Entre los títulos están La Naranja Mecánica, Blade Runner, Metrópolis y Matrix.

“Hablar de distopías y de ciencia ficción es hablar de nosotros mismos, hablar de nuestra sociedad en realidades catastróficas nos ayuda a vernos a futuro y prever los retos a los que nos enfrentaremos el día de mañana. Hoy existe un auge monstruoso alrededor de la ciencia ficción y es importante contar con materiales como éste para comprender de dónde viene y hacia dónde va el género”, dijo Alfonso Ortega Mantecón, coordinador y autor de la obra.

Durante la presentación del texto en la Cineteca Nacional, se dieron cita algunos colaboradores del libro, como Rosalina Piñera, que escribió sobre Matrix; Jesús Alberto Cabañas, quien escribió sobre la cinta mexicana 2033 y el director Armando Casas.

“Las condiciones y marco histórico del siglo pasado, dio pie a las distopías de carácter social, debido al yugo de las dictaduras en Europa. Hoy, en pleno siglo XXI observamos distopías sobre la tecnología y lo abominable que pueden ser en un mundo catastrófico. Es curioso que existan más películas distópicas que utópicas en el cine, recordemos que el principio de la dramaturgia es el conflicto, por ello la distopía es un escenario ideal para el cine de ficción”, comentó Armando Casas.

El libro es un ejercicio único en su género y en nuestro idioma, abordar tantas cintas de culto, visiones diversas del género alrededor del mundo como lo son Battle Royale y Nausicaä —esta última, una película animada del aclamado director Hayao Miyazaki—, así como ejercicios recientes como Ready Player One —dirigida por Steven Spielberg, y que salió en 2018— hacen de éste un viaje de reflexión sobre películas y visiones de un mundo catastrófico que de a poco nos alcanza.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México