
George Romero es el padre del zombie moderno. Este genio del terror estableció puntos muy importantes a considerar dentro de la temática de los muertos vivientes, así como uno de los indicios más importantes del escenario apocalíptico: una epidemia de magnitud mundial. Sin embargo, con el paso del tiempo el argumento se fue desgastando, igual que el aspecto de un cuerpo en putrefacción.
¿Qué pasa cuando la temática ya no es suficiente para atrapar al jugador? Existen una amplia gama de videojuegos sobre los “come cerebros”; entre los que destacan: Resident Evil Biohazard, The Land of The Dead, The Evil Within, Dead Island y Left 4 Dead.
La fascinación por la extinción de la humanidad ha arrojado importantes títulos y sagas protagonizados por zombies, guerras, invasiones extraterrestres o viajes temporales; pero existe un juego que pone el desarrollo de dicha extinción en tus manos.
Plague Inc. se encuentra disponible para PC y para equipos móviles (IOS y Android). El jugador tiene a su disposición, diferentes bioarmas (bacterias, virus, hongos, parásitos, priones, nanovirus) para acabar con la población.
El objetivo del juego es el contagio efectivo y total. El usuario tiene libertad de elegir en qué parte del mundo desea iniciar la partida. Sin embargo, no es tan simple como pudiera leerse, ya que deberá tener en consideración diversos elementos como: los puntos otorgados por su nivel de infección; ya sea en la misma región o ampliando su alcance a otros países y continentes.
Otro elemento a considerar es el nivel de reacción de la población; así como factores externos que pueden propagar la infección como: terremotos o eventos mundiales.
Conforme avanza el juego, el usuario puede decidir el impacto de la epidemia, ya sea bajo una modalidad sigilosa que no sea detectada hasta que gran parte del mundo se haya contagiado o llevar la infección por un camino más letal; lo cual puede alertar a la población, provocando la búsqueda de una cura con mayor rapidez y disminuyendo el riesgo de contagio.
Plague Inc. posee 3 dificultades diferentes: Informal (fácil), Normal (moderado) o Brutal (difícil); cada uno enfrenta al jugador a respuestas diferentes. El modo Informal permite darse cuenta del momento en que se acciona la enfermedad y la velocidad de infección. El modo Normal, ofrece una visión más realista del modo de respuesta de la población, así como las medidas que se pueden llevar a cabo para prevenir un contagio masivo. Mientras que la modalidad Brutal, expone un mundo que está más preparado en el caso de una posible plaga; lo cual obliga al jugador a ser muy cauteloso y conocer perfectamente las habilidades de su pandemia.
Durante el desarrollo del juego, el usuario será capaz de desbloquear mejoras que podrá utilizar con su siguiente devastador elemento, como: resistencia al calor o mutaciones del mismo que le permitirán hacer más compleja la creación de una cura.
Por otro lado, existen logros que dan la posibilidad de hacer que la pandemia se vuelva más letal, y por ende más fácil de detectar y aniquilar. Esto hará que la dificultad del juego aumente sin importar la modalidad, haciéndolo más complejo.
Es así como Plague Inc. destaca como un juego de estrategia que mantiene la particularidad de otorgarle al jugador la perspectiva del ejecutor de la extinción humana; en contrario a otros títulos donde el protagonista debe salvar al mundo.
Para este título el mundo es el villano, el cual se debe aniquilar a través de distintas pandemias; pero si el jugador siente nostalgia por los zombies o los vampiros, el juego tiene contenido extra que brinda la posibilidad de dos nuevas enfermedades: un virus zombie —al estilo de Resident Evil o Left 4 Dead—, y un antiguo patógeno vampiro que convierte a toda la humanidad en seres sedientos de sangre.
Así mismo, el juego también tiene diferentes escenarios con otros patógenos inspirados en plagas que atacaron al mundo real, entre los cuales podemos encontrar: “La plaga de las vacas locas” —la cual estuvo cerca de acabar con la industria de la carne en la década de 1990—, y “Peste Negra” —enfermedad que acabo con más de 200 millones de personas hace 700 años—.
Sin embargo (y para respiro del lector poco entusiasta en este tipo de temáticas de juego), no todo es el exterminio mundial; uno de los escenarios más peculiares es “Ayudante Navideña”; en el que el mundo se volvió aburrido y las vacaciones están prohibidas junto con las fiestas y las risas; así que una larva se une a Papa Noel para tratar de infectar al mundo con felicidad.
Por extraño que parezca, este es el objetivo de Plague Inc., infectar al mundo y llegar a la mayor cantidad de ordenadores y teléfonos posibles. Un juego de estrategia que modifica las clásicas temáticas y rompe con visiones convencionales, prometiendo horas de entretenimiento gracias a su variedad de patógenos y escenarios disponibles.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .