Opinión

Cuatro elementos

Retrato de una mujer
Retrato de una mujer Retrato de una mujer (La Crónica de Hoy)

Alicante. Recorrer los parajes tradicionales y modernos de Alicante, o sus caminos montañosos y sus playas, se convierte en una experiencia memorable y sensorial cuando se acompaña de una buena comida y una buena copa de vino.

“En la cocina se concilian los cuatro elementos de la naturaleza en un platillo, más un quinto que es la carga sensual. Esta energía es la que convierte el acto de comer en un acto de amor. La energía de la mujer, mezclada con los olores, los sabores, las texturas, penetra en el cuerpo del hombre, calurosa, voluptuosa, haciendo uno el placer gastronómico y sexual”, dice Isabel Allende en su increíble obra Afrodita.

Está comprobado científicamente que el sexo y la comida estimulan las mismas áreas cerebrales. Esto explica por qué las sensaciones que desatan tienen tanto en común.

Comer un platillo que nos llene de satisfacción libera enzimas en el cerebro que son las mismas que se liberan cuando estamos estimulados sensualmente por otra persona.

Si a ambos elementos le sumamos el vino (un probado desinhibidor) es un cocktail explosivo.

 Recordando los bellos paisajes de Alicante, su alegría y gente increíble, me remontó los tesoros que descubrí en esta tierra mágica: sus restaurantes.

En el número 2, calle de Bilbao, en Alicante hay un hermoso restaurante con una propuesta innovadora. Se trata de El Portal, restaurante del chef Sergio Serra y del guapísimo empresario Carlos Bosch donde se respira un aire de sofisticación, con oferta de platos deliciosos y servicio impecable.

Lactancia materna: vínculo, nutrición e inmunidad
Lactancia materna: vínculo, nutrición e inmunidad
Por: Jorge Gaviño AmbrizAugust 05, 2025
UIF: Estratégica para blindar sistema de pagos
UIF: Estratégica para blindar sistema de pagos
Por: Claudia Villegas CárAugust 05, 2025

Con un menú increíblemente variado, que va desde mejillones y cecina hasta caviar, El Portal es un homenaje a los sentidos. Este no es su bar de tapas ordinario. Aquí las tapas van más allá de patatas bravas y jamón serrano para convertirse en algo verdaderamente excepcional.

En 1971 se inauguró el restaurante Nou Manolín de la mano de Vicentina y Vicente Castelló, un restaurante de cocina mediterránea cuyo reto era, ya entonces, conseguir la mejor materia prima. En 1994, con la incorporación al negocio de su hijo, José Juan, se inauguró el restaurante PiripiEn el año 2014 se inauguró el tercer restaurante del grupo, Pópuli Bistró, con un concepto más informal. El grupo Nou Manolín, es una empresa familiar que ha ido creciendo poco a poco bajo unos sólidos cimientos: experiencia, pasión y un gran equipo humano, y claro, una excelente cocina. Es a través de los sabores de Nou Manolín que se descubre la verdadera esencia de la gastronomía alicantina. Este restaurante nació como el proyecto de la cocina mediterránea de Vicentina y Vicente Castelló.

 El emplear los más frescos ingredientes y el trabajo duro tiene sus recompensas, pues años después el negocio familiar siguió su expansión. De mano de su hijo José Juan, se inauguró el restaurante Piripi, para continuar con un tercero, el restaurante Pópuli Bistró. La propuesta gastronómica de grupo Nou Manolín se ha forjado con los sólidos cimientos de la experiencia, pasión y los lazos más fuertes, los familiares.

Otra propuesta imperdible para conocer la riqueza de Alicante es el restaurante Pinoso, liderado por Paco Gandía. A este santuario gastronómico acuden en peregrinación los más cualificados gastrónomos, críticos y cocineros del país, incluida la nutrida colonia de extranjeros afincados en el interior y en la costa del levante peninsular.

En este bello y hogareño restaurante el estrellato se lo lleva el arroz con unción, platillo insignia del país. La carta ofrece tres arroces, ya sea de verduras, de conejo, y de conejo y caracoles, y el tradicional gazpacho manchego que se hace previo encargo. De su selección de carnes destacan el cordero y el cabrito, y entre los pescados las estrellas son la lubina y dorada. Para maridar las delicias del chef, la vasta carta de vinos ofrece una gama de tintos y espumosos.

A través de la alquimia de los platillos los recuerdos de los bellos paisajes alicantinos se exaltan. La alegría de la gente y de los vivos colores de esta tierra se funden con la magia del paisaje de y los aromas envolventes. Estos restaurantes son la muestra de la riqueza alicantina tanto en creatividad como en ingredientes.

Al mando del restaurante Pinoso está Paco Gandía, liderando este santuario gastronómico al que acuden en peregrinación los más cualificados gastrónomos, críticos y cocineros del país, incluida la nutrida colonia de extranjeros afincados en el interior y en la costa del levante peninsular.

En este bello y hogareño restaurante el estrellato se lo lleva el arroz con unción, platillo insignia del país del cual no he probado un igual. La carta ofrece tres arroces, (de verduras, de conejo, y de conejo y caracoles, el más logrado), y el tradicional gazpacho manchego que se hace previo encargo. Hay un capítulo testimonial de carnes (cordero y cabrito) de pescados (lubina y dorada), y una carta de vinos con estimables referencias de tintos y espumosos.

Recorrer los parajes tradicionales y modernos de Alicante, o sus caminos montañosos y sus playas, se convierte en una experiencia memorable y sensorial cuando se acompaña de una buena comida, y una buena copa de vino.

“La historia de la humanidad atestigua que la felicidad del hombre —hambriento pecador—, depende fundamentalmente, desde que comió la manzana, de la comida”: Lord Byron.

debybeard@casabeard.com

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México