Nacional

Cuentas y administración de Cruz Azul, entre sabotajes y hackeos

Este reportero peregrina por sitios emblemáticos de la Ciudad Cooperativa, recolectando voces del desconcierto azul: ¿quién o quiénes está detrás del intento por destruir Cruz Azul?

El Estadio Azteca, sede de la Copa Mundial de la FIFA 1986, será remodelado
El Estadio Azteca, sede de la Copa Mundial de la FIFA 1986, será remodelado El Estadio Azteca, sede de la Copa Mundial de la FIFA 1986, será remodelado (La Crónica de Hoy)

El busto del precursor del cooperativismo cruzazulino: Guillermo Álvarez Macías, subsiste entre polines, alambres, cascajo y tierra. En el centro de una urgente y aplazada restauración, metáfora de los días actuales, es quizá el rincón más descuidado en la funcional Ciudad Cooperativa, reflejo del enfrentamiento por el mando y las arcas de Cruz Azul…

Todos aquí, lo mismo en el fragor de la producción de cemento o en el quehacer administrativo, se refieren a él como “El señor Álvarez”, en un tono de fascinación incompatible con el arrepentimiento generalizado por haber permitido un continuo atraco a la institución.

“Porque las estafas no son de ahora, sino de al menos hace 10 años”, cuenta Clemente Acevedo, uno de los más de 700 socios de la empresa -el 2361-, convocados para la Asamblea General de hoy en las oficinas de Gran Sur, en la cual -dicen- se buscará reestructurar la Cooperativa y liberarse de los brazos corruptores de Guillermo Álvarez Cuevas -hijo del principal fundador-, así como de José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez, quienes “mediante artimañas judiciales y sobornos” se presentan como los actuales consejeros, aunque para la mayoría de los trabajadores sólo son “disidentes y traidores rapaces”.

En 2011, Clemente y otros 35 cooperativistas presentaron ante la Asamblea diversas auditorías sobre malos manejos en el Consejo de Administración: “Desde entonces ya se veían todos los desvíos millonarios que hoy están saliendo a la luz”.

Una de las anomalías detectadas fue en el equipo de Primera División: la conversión de la razón social Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul A.C a Cruz Azul Futbol Club, con Billy Álvarez, Marín y otro líder de nombre Raúl Enríquez como socios mayoritarios. Este último reconocería después ante un grupo de cooperativistas la treta para ocultar desfalcos.

“Para el cambio, se argumentó que como Asociación Civil se estaban pagando muchos impuestos, pero era mentira: Cruz Azul F.C se constituyó de manera ilegal, ya hay una sentencia que anula su acta constitutiva, pero detrás había la intención de cometer un gran fraude y triangular miles de millones de pesos”.

En torno a aquel movimiento se presentaron casi 200 demandas y un centenar de sentencias aún pendientes de ejecutar.

Hoy, se sabe, la estructura del equipo de futbol es independiente a Cooperativa Cruz Azul, aunque -por acuerdo general- ésta debe enviar al club el 20 por ciento de las ventas netas de cemento, una especie de recompensa por publicitar la marca.

La pregunta se suelta al aire, y los testimonios habrán de develar la misma ruptura percibida entre familias y compañeros. Cuentas y administración de la cementera también están sujetas a riñas y boicoteos, intrigas al borde del precipicio. Una doble contabilidad y hasta hackeos a los sistemas operativos.

-Seguimos generando -dice Luis Soberanes, socio 2521.

-¿Hay cuentas congeladas?

-Sí, pero el trabajo no ha parado. Los disidentes tomaron las instalaciones del corporativo por primera vez en agosto de 2019 y se robaron varios tokens, desviaron tan sólo en un día 70 millones de pesos para servicios personales y el pago de sus abogados. Esta segunda vez que entraron de madrugada (el pasado 6 de agosto) iban por más tokens, pero ya los teníamos resguardados. Sin embargo, han estado manipulando el sistema que utilizamos para controlar compras, ventas, pagos a proveedores, y hasta abrieron dos cuentas alternas a las cuales les están llegando diversos pagos.

-¿Y cómo pudieron manipular la plataforma?

-Porque hay gente de sistemas que está con el grupo disidente. Hay áreas estratégicas divididas.

-¿Entonces las cuentas de Cruz Azul no están unificadas?

-No. Ellos abrieron cuentas con el poder que les dio un juez. La operación de la empresa está infiltrada. Nos están truncando movimientos financieros y comerciales, y que la empresa vaya en declive hasta que la tengamos que parar. Es un complot para destruirla y venderla al mejor postor, pero nosotros, los verdaderos cooperativistas, no queremos eso: nacimos aquí, tenemos raíces aquí, estamos pagando muy caro el no detener a tiempo la corrupción. No queremos contribuir a su destrucción.

Uno de los encargados del soporte operativo en la planta de Hidalgo también es aliado de los disidentes: todos los pedidos y requisiciones, ordenó, deben ser autorizados por la gerencia de fábrica con sede en la CDMX, a cargo de Wilfrido Arroyo, uno de los revoltosos históricos.

“Por eso, hay veces que no podemos generar pedidos, una especie de bloqueo. Han ordenado incluso la destitución de personal o cambio de puestos, pero los movimientos o nombramientos no se informan. El único documento que llegó fue una amenaza: si el cemento no sale, es su culpa y los vamos a demandar. Nos quieren ahorcar”, narra Eduardo Montoya, socio 2221.

Los cooperativistas contienen apenas el llanto y, de repente, casi sin pensarlo, comienzan a soltar nombres detrás de los enjuagues y triquiñuelas: el senador priista Miguel Ángel Osorio Chong y su grupo en territorio hidalguense, “atraídos por el negocio cementero”, y hasta un grupo de supuestos periodistas abocados a la “gestión de asuntos” en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las denuncias son descritas aquí de manera íntegra, textual…

“Hace poco menos de dos años comenzó la guerra sucia contra el gremio cooperativista de Cruz Azul, frente a López Obrador. Llegó a la mañanera un seudoperiodista, un corruptazo, y sacó el tema”, revela Clemente Acevedo Nieto, socio 2361.

-¿Quién?

-Se llama Daniel Marmolejo, es parte de un grupo que se autodenomina Los Incorruptibles. Yo estaba con el licenciado Víctor Garcés -también exsocio de la Cooperativa, involucrado en algunas de las causas civiles- cuando él le ofreció un paquete.

-¿Qué paquete?

-Que él y su grupo de amigos podían apoyar al movimiento y llegar al presidente de la República si se les pagaban 6 millones, nos ofrecía hacer gestiones ante el presidente. No le entramos, pero los disidente sí: se fueron con el mejor postor, y tengo pruebas.

-¿Cuáles?

-Un video en el cual el tal Marmolejo aparece con José Antonio Marín en un palco del estadio. Pactaron una campaña contra Guillermo Álvarez Cuevas, pero se llevaron entre las patas a la Cooperativa. Los disidentes han llegado muy lejos porque la prensa les ha apoyado. Es una vergüenza que en la 4T, al lado del presidente, haya personas tan corruptas.

-¿Te refieres a este periodista?

-Y también a quien permite que lleguen ahí, a la mañanera, cuando se trata de tumbar una imagen. Hay una persona dentro del gobierno que está influyendo mucho.

“Apoyamos la bandera de cero corrupción, pero que nos dejen trabajar, que no se entorpezcan las cuestiones legales, que haya piso parejo y que la Fiscalía no sólo busque a una persona por lavado de dinero, sino a todos los involucrados, empezando por Marín y Velázquez. Los cooperativistas de abajo no tenemos la solvencia económica para soltar cañonazos de millones de pesos, como los disidentes, que tienen financiamiento de otro lado”, señala Luis Soberanes Esquivel, socio 2521:

-¿Financiamiento de dónde?

-Están los hermanos Osorio Chong, que conforman el llamado Grupo Hidalgo, y Noé Paredes Salazar (exdiputado federal).

-¿Quién es él?

-Un empresario del estado de Hidalgo que tiene una flotilla de transportes que se llama Transpac, y dueño del corporativo UNNE, es tío de la tesorera de la Cooperativa: Alejandra Velázquez, allegado de Víctor Manuel Velázquez, y compadre de Miguel Ángel Osorio Chong. Lo que quieren es vender la Cooperativa a ese grupo.

“Por más que queramos desvincular al Grupo Hidalgo del conflicto en Cruz Azul, es imposible -asegura Clemente-. Marín, el líder disidente y consejero ilegal, siempre ha sido defendido por el despacho jurídico de Eduardo Osorio Chong, hermano de Miguel Ángel”.

Y, a unas horas de la Asamblea crucial, la sombra de la discordia envuelve otra vez la ciudad azul…

De manera sospechosa, en las redes sociales de la cementera, manejadas por disidentes, comenzó a promocionarse la cancelación de la Asamblea de hoy, por “riesgo sanitario” debido al COVID, decretado por la Secretaría de Salud de la CDMX. Sin embargo, los socios calificaron la acción como un nuevo ardid “de los corruptos” y confirmaron la reunión. En todo caso, están dispuestos a pagar la multa de 8 mil pesos especificada para estas faltas.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México