Opinión

¿De qué viven los artistas?

Eduardo Egea, el CEO de Cronica.
Eduardo Egea, el CEO de Cronica. Eduardo Egea, el CEO de Cronica. (La Crónica de Hoy)

Los artistas suelen vivir de dar clases, obtener becas, vender su obra dentro o fuera de galerías o ferias de arte. Algunos más ganan premios o realizan labores extra-artísticas pobremente remuneradas. Pocos prosperan, mientras la mayoría vive precariamente en medio de estas competidas opciones.

Irmgard Emmelhainz en su libro La Tiranía del Sentido Común. La Reconversión Neoliberal de México, 2016, realiza una brillante y cruda descripción de los efectos de las políticas neoliberales en México; no obstante, al señalar “...hoy en día el arte y la cultura están al centro de los procesos neoliberales”, (pág. 132) adopta una postura de superioridad moral sobre cualquier manifestación artística logrando anularlas. Para Emmelhainz, la única opción ética en el arte es el “resabio metafísico” (pag. 156) de un arte autónomo politizado de artistas precarios, pero comprometidos y alejados del mercado, el arte por el arte, las instituciones y el ecosistema del arte, (págs 150-158), conveniente situación, ya que mientras tanto, Emmelhainz se está insertando exitosamente en la esfera intelectual del artworld global, a través de conferencias en la School of Visual Arts de Nueva York o al publicar en e-flux, postura contradictoria e incongruente que podemos denominar como La Paradoja Emmelhainz.

En un entorno donde la búsqueda por influir en la comunidad del Arte de Participación Social ha demostrado su ineficacia, los procesos interdisciplinarios han evidenciado sus límites y la experimentación artística se ha redirigido hacia la definición de discursos más sólidos e integrales, ¿Qué le queda a los artistas para ganarse la vida e insertar su arte socialmente? Pues lo de siempre, lo que han hecho tantos artistas en cualquier cultura y tiempo, y que es desarrollar herramientas estéticas y formales que se articulen eficientemente con su entorno social, cultural y político, generar para ellas un mercado y procesos de visibilidad y legitimación e inevitable inserción institucional, para que a partir de cumplir una bien definida función social, poder aspirar a ganarse la vida.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México