Escenario

Desangelada presentación de Timbiriche en el Zócalo

La banda, que estuvo activa de 1982 a 1994, ofreció un concierto que recorrió sus más grandes éxitos, pero sin el brillo de sus mejores tiempos

Banda el Recodo cantando en vivo
Banda el Recodo cantando en vivo Banda el Recodo cantando en vivo (La Crónica de Hoy)

A 35 años de su primer concierto y tras ofrecer diez fechas en el Auditorio Nacional, la banda de pop más influyente de México se presentó en el Zócalo capitalino ante miles de nostálgicos fanáticos que acudieron con sus familias.

Luces láser invadieron la plancha del Zócalo e iluminaron los edificios históricos que rodean la plaza más importante de México. Sasha, Alix, Mariana, Erick, Benny y Diego aparecieron para calmar las ansias de su público, que llevaba más de 30 minutos esperando.

 El set lo iniciaron con un popurrí de los éxitos de aquella primera etapa, cuando eran tan solo unos niños, que incluyó temas como “Y la fiesta comenzó”, “Somos amigos”, “Rock del amor”, “La banda Timbiriche”, y más.

Las coletas altas y chamarras de cuero acompañaron a Timbiriche cuando interpretaron fragmentos de la obra Vaselina, que presentaron hace más de 30 años bajo la dirección de Julissa. “Iremos juntos”, “Rayo rebelde”, “Freddy, mi amor” y “Amor primero” fueron algunos de los temas que integraron este bloque.

Los rápidos y múltiples cambios de vestuario y las distintas coreografías no fueron suficientes para levantar los ánimos del público, pues aunque los presentes  mostraban añoranza, los gritos y aplausos eran sólo un eco de las emociones que causaban en las décadas pasadas.

Poco a poco la gente empezó a circular y los huecos se abrieron entre la multitud:

“No saben cuánto los amamos, gracias por estar aquí”, dijo Diego al dirigirse a sus fanáticos.

Los vendedores informales aprovecharon el evento y ofrecían a la gente discos MP3 con los temas más populares de la banda, vasitos tequileros, tazas y demás  memorabilia propia de los conciertos. Lejos estaban ya aquellos años en que Timbiriche fue tan redituable para la principal televisora mexicana  que incluso un cómic y unos tenis fueron lanzados con la imagen  y nombre de la banda.

Los ánimos subieron un poco cuando comenzaron a sonar esos temas que los hicieron grandes en su adolescencia: “Me pongo mal”, “Ámame hasta con los dientes” y “Acelerar” hicieron cantar a la mayoría de las mujeres. Siguieron “Teléfono”, “Soy un desastre”, “Mágico amor”, “Mickey”, “No sé si es amor”, entre otras que entonaron en popurrí acompañadas de animaciones en la pantalla al estilo pop art con caricaturas de los integrantes de Timbiriche.

 El fanatismo de los asistentes se hacía notar con sus pasos de baile y el canto de los temas a la par de sus ídolos, pero eso no cambió el hecho de que a la presentación de la banda le faltó intensidad. Sólo un par de veces, durante las dos horas que duró el concierto, interactuaron con su público; se dedicaron a interpretar tema tras tema y pocas eran las personas que realmente se mostraban emocionadas con la presentación.

En la recta final del evento, Benny se dirigió al público para agradecer su presencia y agradeció  también a los muchos autores que escribieron canciones para el grupo. Así recibió en el escenario al compositor Memo Méndez Guiú, autor de la canción “Mamá”, que interpretó el también solista Benny Ibarra acompañado de su guitarra y que dedicó a todas las mujeres y madres de México, así  como a Julissa, su madre.

Al final de la presentación llegaron otros temas como “Muriendo lento”, “Princesa Tibetana”, “Tú y yo somos uno mismo” y “Con todos menos conmigo”.

Antes de la presentación la banda colombiana Morat presentó su espectáculo musical la noche de este lunes en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, en donde animó a miles de personas.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México