Academia

Desarrollan en la UVM sistema que reduce consumo de electricidad en casas

Detecta fugas de energía en aparatos electrodomésticos que no están en uso w Fue probado con éxito en Naucalpan y se espera certificación de la CDMX y Guerrero para vender los equipos

Alarma personal inalámbrica
Alarma personal inalámbrica Alarma personal inalámbrica (La Crónica de Hoy)

A partir de proyectos de emprendedurismo que iniciaron en la Universidad del Valle de México (UVM), un grupo de egresados de las carreras de Mecatrónica y Diseño ganaron el Premio de Innovación Sustentable (PIS), por la creación de un sistema de ahorro de consumo de electricidad que detecta fugas de energía en aparatos electrodomésticos que no están en uso, los apaga y reduce hasta 15 por ciento el gasto familiar.

El sistema ya se probó con éxito en hogares en Naucalpan, Estado de México y están a la espera de una certificación para vender sus equipos a los gobiernos de la Ciudad de México y Guerrero. El sistema, llamado Switch Off, cuenta con un registro de “modelo de utilidad” otorgado por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI)  

Fernando García, egresado de la carrera de Mecatrónica de la UVM y actual director de operaciones de la empresa formada por los jóvenes, explicó que los fundadores se conocieron trabajando juntos en proyectos de innovación social, tratando de llevar soluciones tecnológicas a comunidades rezagadas.

“Esos proyectos que realizamos juntos en la universidad tenían que tener tres pilares: resolver problemas sociales sin perder de vista la viabilidad económica y su beneficio ambiental”, indicó García.  

“Entre estos trabajos hicimos proyectos para rescatar ciertas riquezas preexistentes en comunidades del Estado de México, Veracruz y San Luis Potosí, principalmente en comunidades vulnerables. En cada caso lo que hicimos fue aplicar lo que nos enseñó la universidad para generar valor”,  dice García, cuya especialidad es ingeniero en mecatrónica.

Los otros cuatro fundadores de Switch Off son los ingenieros en mecatrónica Juan Carlos Nadal y Emanuel García, además de Sara Faure y Daniela Gutierrez, quienes estudiaron Comunicación y Diseño.

“En México, el 100% de los hogares gasta más energía eléctrica de la que en verdad  utiliza. Esto, se traduce en que el 15% del gasto en electricidad se desperdicia por dejar conectados los aparatos, ya sea al dormir o al salir de casa, a este tipo de fugas de electricidad se le conoce como consumo fantasma”, comenta Juan Carlos Nadal, quien agrega que, además de medir el consumo de los aparatos y desconectarlos en automático, este proyecto disminuye las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2).

Aunque los jóvenes ya tenían la idea general de un sistema ahorrador de energía, el prototipo que ganó el Premio de Innovación Sustentable (PIS), que otorga Walmart México y Centroamérica,  fue concebido una semana antes del cierre de la convocatoria.

“La idea  inicial contemplaba el dispositivo electrónico y una aplicación para que las personas pudieran ver en su teléfono cuánta energía eléctrica estaban desperdiciando y cuánto les ahorraba Switch Off, pero luego fuimos avanzando con esta hipótesis y nos dimos cuenta de que la gente no necesitaba más aplicaciones. Entrevistamos a más de 100 personas. Muchos no querían estar estresados conociendo cada  minuto lo que se estaba desperdiciando. Así, modificamos nuestra hipótesis y diseñamos algo más sencillo y más económico. Estamos con un producto más a la medida”.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México