
Ya lo decía el legendario Alan Parsons en la charla que sostuvo con Crónica: “El rock no ha muerto, pero es muy triste el momento para la música”. Este viernes se celebra el Día Mundial del Rock y en el panorama mexicano no hay celebración, sino nostalgia y despedidas.
El icónico escenario de rock independiente, El Imperial organizó la fiesta de su décimo aniversario el pasado sábado 8 de julio, sin embargo nadie se imaginaba que esa sería la última vez que la música resonaría en sus paredes. Los dueños del recinto, Atto Attié y Jorge González, dieron a conocer la noticia del cierre de manera sorpresiva.
“Fueron diez años de música, de magia, de cosas verdaderamente hermosas y creo que es muy importante para cualquier ciudad, para cualquier país, que tenga propuestas musicales (…) Ha sido un placer ser parte del soundtrack de esta ciudad por los últimos 10 años”, expresó Atto Attié en la fiesta de despedida, para que después González lo hiciera oficial: “Hoy es la última noche de El Imperial. Festejen, sean felices. Gracias totales”.
Así fue que esa casa antigua de dos pisos ubicada en Álvaro Obregón #293, de la colonia Roma, que fuera uno de los foros más importantes de la escena independiente en la ciudad cerró sus puertas: “Lo mantuvimos en secreto, pero la verdad es que lo veníamos planeando desde hace rato, aprovechando que cumplíamos 10 años, queríamos cerrar el ciclo”, comentó Jorge en una entrevista para una revista especializada.
Debido a que estaba frente al trágico Álvaro Obregón #286, afectado durante el terremoto del 19 de septiembre y que, durante esos días, funcionó como albergue tanto para rescatistas como para los que esperaban noticias de sus familiares; algunos dicen que fue la razón por la cual cerró sus puertas, sin embargo, González aclara: “Realmente se decidió cerrar el ciclo en un momento prudente (…) Fue irnos como llegamos: por la puerta grande”.
“Me quedo con la parte de que finalmente nos dimos cuenta de cuánto talento musical hay en nuestro país. La verdad es que nunca imaginamos que íbamos a recibir tantas propuestas con tanta calidad. Me quedo con el gusto de la música, de haber recibido cosas frescas y de saber que hay talento para rato en nuestro país”, agregó Atto en su turno.
Más de 2 mil conciertos se realizaron en El Imperial desde que abrió sus puertas el 21 de mayo del 2008, por las cuales desfilaron bandas que en su momento fueron emergentes y que ahora son representativas de la escena musical nacional: Enjambre, Hello Seahorse!, Simplifires, Quiero Club, María Daniela y su sonido láser, Yokozuna, Los Viejos, Camilo Lara y su Instituto Mexicano del Sonido, San Pascualito Rey, Cardiel, Sonido Changorama, Rey Pila, Nortec Collective, Dapuntobeat y DLD, son solo algunos de los ejemplos que se pueden dar.
También aguardó presentaciones memorables de bandas consolidadas como la emblemática Spoon o algunas nacionales como Café Tacvba y Fobia, quienes dieron un concierto sorpresa. Algunos músicos han mostrado palabras de nostalgia al respecto:
“Con Hello Seahorse! tocamos varias veces. La primera un Agosto del 2008. Y fue en ese show en ese escenario, la primera vez que tocaríamos en vivo una canción que le daría la vuelta a nuestra carrera. Ese día abrimos con ‘Bestia’, ni siquiera la habíamos grabado aún”, recordó Bonnz, baterista de Hello Seahorse!
Casa por más de medio siglo del emblemático Circo Atayde Hermanos, fueron ellos los que dieron a conocer la noticia con una emotiva carta: “Vamos, vamos, vamos! No necesito terminar la frase, sé que todos aquellos que nos conocen por generaciones sabrán terminarla. Termina un ciclo glorioso para el entretenimiento en la capital mexicana. Adiós al circo, adiós a la Carpa Astros”, dice el comunicado firmado por Alberto y Celeste Atayde.
“Hoy llega a su fin un ciclo más del Circo Atayde Hnos. A partir de hoy su casa desde hace más de medio siglo Carpa Astros cierra sus puertas artísticas para posteriormente dar vida a nuevos proyectos, que sin duda resultarán tan exitosos como atractivos. Pero su giro artístico, su vena mágica y etérea hoy cierra su libro”, continúa.
En este escenario se presentó otro gran número de bandas nacionales e internacionales como Ghost, Vader, The Adicts, Panteón Rococó, Maldita Vecindad, Molotov, The Bomboras y Babasónicos, esta última ofreció el primer concierto de la carpa en esta nueva etapa. Además, este lugar se convirtió en sede fija de eventos como el Festival Argentino o el Wild’O Fest.
En 1983, las televisoras occidentales comenzaban a plasmar las imágenes de una de las hambrunas más devastadoras que han atacado a la humanidad; Etiopía fue el lugar donde se registró un millón de decesos durante el año siguiente. Imágenes de niños y adultos esqueléticos impactaron a distintas personalidades en todo el mundo y producto de ello se desató la creación de diversas campañas de solidaridad provenientes de varios países.
Una de esas personalidades fue el artista y activista Robert Frederick Zeon, mejor conocido como Bob Geldof, quien en ese entonces fuera líder y vocalista de la banda irlandesa de new wave, The Boomtown Rats. La inquietante situación llevó a Geldof a trasladarse hasta África Oriental para conocer el contexto real de lo que acontecía en dicho país y en Somalia.
A su regreso puso en marcha uno de los eventos más exitosos que el rock haya podido presenciar en su historia. Junto al escocés Midge Ure, líder de Ultravox, convocaron a grandes proyectos musicales para participar de manera voluntaria en un concierto simultáneo que se llevó a cabo el 13 de julio de 1985 en el Estadio Wembley en Londres, y en el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia.
Aquel día quedó inmortalizado, no solo por juntar a los mayores exponentes de la época, como Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton, Madonna, Phil Collins, Mick Jagger, Bob Dylan, Joan Baez, Beach Boys, The Who, Neil Young, entre otros; sino por el impacto mediático que generó.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .