
La distonía se caracteriza por la contracción muscular involuntaria y/o torcimiento de los músculos cervicales, que conduce a espasmos del cuello y posturas anormales de la cabeza, lo cual es doloroso y discapacitante.
Puede presentarse de forma aislada o en varias combinaciones: Rotación (tortícolis) e inclinación (laterocolis) de la barbilla, la flexión hacia delante (anterocolis) o la extensión de la cabeza (retrocolis):
La Distonía Cervical tiene una prevalencia estimada de al menos 8 de cada 100 mil habitantes.
Cuando se presenta con frecuencia, una forma de alivio es la aplicación local de la inyección de toxina botulínica tipo A de 500U en los músculos afectados del cuello, se ha convertido en la primera línea de enfoque terapéutico.
La Toxina Botulínica tipo A de 500U, tiene un efecto prolongado de más de 18 semanas1 y manifiesta resultados favorables a partir de la primera semana de tratamiento, reduciendo significativamente el dolor y grado de movimiento de la cabeza.
“La distonía cervical es más común en adultos jóvenes, principalmente mujeres; por cada hombre afectado hay una mujer y media afectada”. Dra. Giovana Femat, especialista en Neurología Clínica y Neurorehabilitación.
Antes de tomar cualquier desición, no te automediques y consulta a tu médico para diagnosticar adecuadamente y conocer bien la causa del problema, que puede ser desde mala postura hasta alguna enfemedad más grave.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .