Nacional

Egresado del IPN desarrolla proyecto para reciclar colillas

Opción * El proyecto Nicolecta, suspendido por falta de recursos, permite recolectar los desechos de los cigarrillos y convertirlos en bolsas de plástico, crear los propios contenederos del programa y pastas de cuaderno. Una colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua

Joven empresario en traje y corbata
Joven empresario en traje y corbata Joven empresario en traje y corbata (La Crónica de Hoy)

Cristhian Absalón Varona, ingeniero ambiental egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló el proyecto “Nicolecta”, a través del cual busca poner en marcha un ambicioso programa que permitiría recolectar colillas de cigarros y convertirlas en bolsas de plástico, crear los propios contenedores para recolectar los filtros de los cigarrillos, así como pastas para cuadernos.

Entrevistado por Crónica, el joven egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), cuenta que durante la preparación de su tesis para titularse, logró desarrollar un procedimiento “totalmente amigable con el medio ambiente”, que permitiría remediar el problema de contaminación ambiental que estos desechos provocan.

Recordó que la idea surge cuando comenzó a estudiar la carrera y para ayudarse con los gastos de sus estudios entró a trabajar en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en donde era ayudante de oficina.

Cuando comenzó a ver a los trabajadores que fumaban y la cantidad de colillas que se acumulaban en las esquinitas, dijo, porque no contaban con ceniceros, “se me ocurrió pedirle permiso a mi jefa para hacer recolectores para las colillas. Y tal era la cantidad de desechos que tenía que cambiar los botes cada tercer día”.

“Al ver tal cantidad de colillas, comencé a pensar que algo debía hacerse con ellas, así que empecé a preguntarle a mis maestros y caímos en la cuenta de que en la legislación mexicana, no existe ningún apartado en el que se establezca el manejo que se le debe dar a estos desechos, pese a lo altamente contaminantes que son”, agregó.

No hay nada en la legislación respecto al manejo integral de estos residuos, ni siquiera está contemplado como residuo especial, ni peligroso “no es tomado como tal, a pesar de que contiene alrededor de 218 productos contaminantes”, ni como residuo sanitario.

Sostuvo que la contaminación del agua al contacto con una sola colilla de estos residuos puede ser muy superior a los 50 litros estimados en estudios oficiales, ello debido a que si por ejemplo una colilla va a dar a una alcantarilla –como ocurre en la mayoría de los casos, al mar o a un río-, es decir, algún cuerpo de agua que fluye, la contaminación crece exponencialmente.

Reveló que ante lo prometedor que puede ser su proyecto, ya lo contactó a él una gran tabacalera, aunque la oferta fue que cuando su proyecto fuera aprobado por alguna dependencia gubernamental, Absalón Varona se comunicara con la empresa.

Sin embargo, abundó, tal ofrecimiento no le convenció “porque a ellos les convendría contar con un proyecto que ayude a solucionar algo que ellos mismos están provocando, a fin de reforzar una imagen de ser una empresa socialmente responsable”, sin embargo, señaló, muy probablemente no se le daría ningún crédito por su trabajo.

De este modo, se logran eliminar todos los componentes contaminantes, a fin de poder convertir la colilla que está hecha de acetato de celulosa, que es un polímero, nuevamente en un plástico completamente puro, de baja y media densidad, con lo que se pueden hacer desde bolsas de plástico, ya se hicieron otro tipo de pruebas y se obtuvieron pastas de cuadernos, “la verdad, es que se puede transformar en cualquier tipo de productos de plástico que le sirva a la industria, e incluso hacer los propios micro recolectores de las colillas de cigarro.

Al respecto, refirió que en una primera prueba piloto se colocaron recolectores en la UNAM, el Politécnico y la UNITEC, “y hubo muy buena respuesta por parte de la comunidad estudiantil, pero la recolección, honestamente se paró por falta de recursos, para continuar con este procedimiento”.

Otro de los problemas a los que se ha enfrentado Cristhian Absalón, es que para lograr que la idea de Nicolecta arranque, él y su socio, requieren de un inversionista, dijo, que confíe en ellos, en el proyecto y esté dispuesto a ayudarlos con capital, aspecto, en el que dice, no pierde la fe, que pronto suceda, porque este, aseveró, es un problema, al que se le tiene que comenzar a dar solución ya.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México