Escenario

El ballet reencuentra sus elementos teatrales

En el montaje Romeo y Julieta la danza clásica se funde con al arco dramático de los personajes ideados por Shakespeare

Pareja de bailarines de ballet realizando una piroutte.
Pareja de bailarines de ballet realizando una piroutte. Pareja de bailarines de ballet realizando una piroutte. (La Crónica de Hoy)

Los primeros bailarines del Russian State Ballet, fieles a la tradición de la danza clásica, ejecutan cada paso con la maestría otorgada por una de las escuelas con mayor tradición del mundo. Ahora deben fundir ese virtuosismo con el de otra disciplina, el dramatismo del teatro, cuando representen Romeo y Julieta, en México.

Los 32 bailarines en escena sumarán a su destreza al danzar, el arco dramático ideado en 1597 por el dramaturgo inglés, William Shakespeare, en una de sus máximas obras. La historia trágica de los amantes separados primero por el destino y al final por la muerte, ha sido representada por la compañía desde 1940.

A la adaptación para ballet del coreógrafo Leonid Lavrovski y del compositor Serge Prokofiev, se  añade la visión del director artístico Konstantin Ivanov. El ex primer bailarín del Ballet Bolshoi es quien dota al Romeo y Julieta del Russian State Ballet de un carácter más teatral, entre otras cosas con el uso de escenografía.

“Romeo y Julieta será representado por esta compañía de ballet, nominada dos veces a la Luna del Auditorio Nacional

—una de ellas fue precisamente por ésa adaptación—. Hemos tenido una gira muy larga. En Rusia ellos tienen la fama de ser el segundo ballet, después del Bolshoi, de hacer el Romeo y Julieta mejor interpretado .

“(Ivanov) siempre nos sorprende con sus coreografías y la escenografía. La obra se expresa para que sea representada con danza, pero de una forma muy teatral, porque hay drama. Representada con ballet es una obra maestra. La forma de interpretar de los bailarines es muy dramática”, dijo Rosario Partida, promotora cultural, a Crónica.

Partida, al lado de Emilia Kovak (representante del Russian State Ballet), han comprobado el gusto de la audiencia mexicana por la disciplina surgida en las cortes reales a principios del siglo XVII. Sin importar lo complicado de traer a México este tipo de propuesta artística, debido a la actual paridad con el dólar, el compromiso de ambas promotoras es claro.

“El público mexicano está cada vez más involucrado y es un conocedor del ballet clásico. Nuestra experiencia, más que en la capital, es provincia, donde hay muchas academias de ballet clásico, hemos dado master class y los bailarines rusos se quedan impresionados de la calidad de bailarines que tenemos en México”, comentó Partida.

Tras terminar un contrato en Alemania, la presencia del Russian State Ballet en México será de dos meses. Para potenciar esta permanencia en el país, Partida y Kovak convencieron a la compañía a representar en el Teatro Metropólitan otro ballet favorito de los mexicanos: El Cascanueces, el próximo mes de diciembre.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México