Cultura

El barro es la voz de los artesanos: Martín Hernández

Entregan el Premio Nacional de Cerámica 2017 a los siete ganadores ◗ Este galardón refleja la riqueza e identidad cultural del país, dice Cristina García Cepeda

Entrega de reconocimientos a los mejores artesanos de México
Entrega de reconocimientos a los mejores artesanos de México Entrega de reconocimientos a los mejores artesanos de México (La Crónica de Hoy)

El Premio Nacional de Cerámica es para presumirse, porque ser artesano es un trabajo muy pesado, a veces hay que ir por el barro a sitios lejanos, ocupar muchas horas para crear una pieza y, además, a  cada una de éstas poner una parte de su corazón y alma para mantener viva esta tradición, dice Martín Hernández Sánchez, uno de los siete ganadores de la edición 41 del galardón.

La entrega del premio, en las siete categorías, se realizó ayer en la Secretaría de Cultura federal, y su titular, María Cristina García Cepeda felicitó a cada uno de los ganadores “porque con sus obras muestran la identidad y el orgullo de México”.

Martín Hernández Sánchez, ganador en la categoría de Cerámica en miniatura, dio el discurso en nombre de los premiados, y añadió que “el barro es la voz de los artesanos para expresar nuestras historias, gustos, costumbres, alegrías y tristezas”.

En esta edición de 2017, cuya entrega fue pospuesta por los sismos de septiembre pasado, también fueron distinguidos Jerónimo Morquecho, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas por Cerámica contemporánea; Marcos Martínez Reyes, de Capula, Michoacán en la categoría de Alfarería tradicional sin plomo; José de Jesús Álvarez, de Tonalá, Jalisco por Cerámica tradicional; Perla García López, de Delicias, Chihuahua por Escultura en cerámica; Carmen Gutiérrez, de Naolinco, Veracruz por Cerámica navideña; y Alejandro Romero, de Capula, Michoacán en la categoría de Figura en arcilla.

Martín Hernández añadió que trabajar el barro es una actividad noble que permite moldear y crear con las manos lo que imaginamos y “así contar la historia de nuestro pueblo, pero también mostrar la imaginación y creatividad que tenemos los artesanos es ilimitada. Es un oficio que heredamos de los padres, abuelos y tatarabuelos y lo vamos a heredar a los hijos y nietos, para que no se acabe”.

 En su oportunidad, la secretaria de Cultura federal, maría Cristina García Cepeda, destacó que este premio refleja la riqueza cultural del país, esas manifestaciones que nos dan identidad y orgullo.

“La artesanía forma parte de la vida cotidiana y de nuestras tradiciones, plasmadas en esas obras que nos identifican y además es una voz que muestra al mundo las tradiciones milenarias de México”.

Por su parte, Fernanda Matos Moctezuma, representante del jurado calificador dijo que para esta edición se recibieron más de mil obras enviados desde 30 estados de la República y cada una de éstas “muestra la frágil división entre el arte y la artesanía”.

Cada una de estas piezas, añadió, no fue producto de una dinámica serial o mecánica, nació de la imaginación y son testimonio de culturas que se transforman de acuerdo a las características regionales. Son piezas excepcionales que nos hablan en conjunto de la gran riqueza de nuestro país.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México