Academia

El Cinvestav abre sus puertas para mostrar sus investigaciones y posgrados

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (La Crónica de Hoy)

El área de Ciencias Biológicas y de la Salud del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) abrirá sus puertas para dar a conocer sus programas de posgrado y líneas de investigación en el campo de las ciencias biológicas y de la salud.

A través de sus redes sociales, el Cinvestav promueve el encuentro llamado Biocinves, que tendrá lugar del 23 al 27 de abril en la Unidad Zacatenco. De acuerdo con la institución, el evento es una oportunidad para conocer a los científicos y recorrer los laboratorios.

“El objetivo es que los estudiantes participantes conozcan los programas de posgrado, escuchen a los investigadores hablar sobre sus líneas de investigación, visiten los laboratorios y convivan con los profesores y estudiantes de los Departamentos en una comida que cada departamento organiza”, de acuerdo con la invitación.

Las áreas participantes serán Biología Celular; Bioquímica; Fisiología; Biofísica y Neurociencias; Genética y Biología Molecular; Infectómica y Patogénesis Molecular; Toxicología; Biomedicina Molecular; Biotecnología y Bioingeniería, así como Neurofarmacología y Terapéutica Experimental.

Además el texto destaca que la amplia oferta educativa del Cinvestav se encuentra certificada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con liderazgo en posgrados de nivel internacional.

Para participar, los interesados pueden consultar la página de biocinves.cinvestav.mx; si provienen del interior del país, se encuentran en el último año de la carrera y comprueban promedios arriba de 9.0, el Biocinves ofrecerá transporte y hospedaje.

Los departamentos abrirán sus puertas de acuerdo con un calendario: el 23 de abril, Infectómica y Patogénesis Molecular Fisiología así como Biofísica y Neurociencias; 24 de abril, Biomedicina Biomolecular, Biotecnología y Bioingeniería; 25 de abril, Biología Celular y Toxicología; 26 de abril, Genética y Biología Molecular y Bioquímica, y el 27 de abril, Neurofarmacología y Terapéutica Experimental.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México