
“Si en octubre sientes frío, a tus animales da abrigo, dice el popular refrán”. Ya comienza el mes de octubre —y en el centro del país tendremos un promedio de 10º centígrados de temperatura al amanecer— y las articulaciones de los pacientes con artritis reumatoide lo saben: la temperatura fría, pero también la lluvia se “resienten” en los dedos de manos y pies, pero también en la cadera y las rodillas, éstas últimas articulaciones también son alteradas por dicha enfermedad.
Si bien las condiciones climáticas no son una causa para el desarrollo de la artritis reumatoide, sí influyen en cómo se siente el paciente. Es decir, no hay más casos de artritis en los países de climas fríos, puesto que esta enfermedad es autoinmune, lo que significa que es el propio organismo quien ataca, por error, las articulaciones hasta destruirlas.
De esta manera, los factores climáticos son capaces de aumentar el dolor o la rigidez, especialmente durante la mañana o al anochecer cuando la temperatura desciende. No obstante, también se siente dolor articular cuando hay aumento de la humedad justo antes de una tormenta de lluvia o de nieve.
Además, algunos pacientes se quejan de dolor y malestar aunque no llueva o haga frío y ello ocurre por la denominada presión barométrica (fuerza que ejerce el peso del aire sobre la superficie de la tierra. Y para las personas sin alteraciones en las articulaciones esta sensación no se presenta, sin embargo, cuando hay alteración también hay dolor y malestar, incomodidad e inmovilidad en los pacientes.
En contraste, ciertos pacientes experimentan una mejoría en los síntomas de la artritis en zonas cálidas y secas. Por ello, algunos médicos recomiendan mudarse a una zona de clima cálido que reduzca el dolor e hinchazón de las articulaciones. No obstante, no todas las personas están en posibilidades de cambiar su residencia, por ello, es importante acudir al médico y seguir las indicaciones del profesional de la salud.
En este sentido, Sanofi con el medicamento que ha desarrollado para reducir y controlar los síntomas de la artritis, indica que la artritis reumatoide también afecta otros órganos tan distintos como los huesos, los pulmones e incluso el corazón. Entre las manifestaciones menos conocidas de la artritis reumatoide están:
Es por ello, que desde 1966 la Arthritis Rheumatism International conmemora este día a fin de acercar más y mejor información a los pacientes, sus familiares y a todos los interesados en esta enfermedad que afecta a uno de cuatro adultos.
Y de acuerdo con la Arthritis Foundation más de 50 millones de adultos en Estados Unidos tienen artritis. Así, en México y en el mundo, esta enfermedad es uno de los padecimientos más frecuente en los adultos, afecta a cuatro mujeres por cada varón, y es una de las causas más comunes de discapacidad.
Ante este panorama, Sanofi te recomienda que conozcas más de la artritis reumatoide y de sus repercusiones.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .