Escenario

El complot mongol: una modernización de la primera gran novela negra mexicana

FICG. El director Sebastián del Amo y su elenco, encabezado por Damián Alcázar, Bárbara Mori y Roberto Sosa, estrenaron el filme en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara

(La Crónica de Hoy)

"El que no conoce a Dios a cualquier pendejo se le hinca”, dice el icónico personaje de Filiberto García en El complot mongol, la novela de Rafael Bernal considerada la primera representante de la novela negra en México, uno de esos raros libros de culto que no dejó de reeditarse desde su publicación en 1969.

Desde que fue publicada por primera vez se había tenido la tentación de adaptarla a la pantalla grande; sin embargo, tuvo que pasar casi una década para que el cineasta Antonio Eceiza tomara a talentos como Pedro Armendáriz Jr., Ernesto Gómez Cruz y Blanca Guerra, en una primera versión.

Hace un par de noches, se vio la segunda y más reciente adaptación del libro, esta ocasión bajo la mirada del cineasta Sebastián del Amo, con un elenco lleno de celebridades populares como Damián Alcázar, Bárbara Mori, Eugenio Derbez, Javier López Chabelo y Roberto Sosa, sólo por mencionar a algunos. La cinta tuvo su premier mexicana en el marco de la edición 34 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

La película se centra en Filiberto García (Damián Alcázar), agente que tiene más cualidades de matón que de policía, quien es contactado por las autoridades mexicanas para descubrir el meollo de una supuesta conspiración para asesinar al entonces presidente estadunidense, John F. Kennedy, quedando en medio de un problema internacional. Filiberto es comisionado para evitarlo, cueste lo que cueste. Sus pesquisas por el Barrio Chino lo llevarán a poner en peligro su vida, al tiempo que encontrará el amor en una joven.

“A pesar de que es una adaptación y que ya había sido hecha antes para cine y teatro, era muy importante para mí hacer propio el proyecto e imprimirle mi estilo personal. Yo estoy muy contento con el resultado”, dijo el director Sebastián Del Amo, sobre su tercer largometraje, curiosamente los tres sumergidos en tramas de época (El mundo de Juan Orol y Cantinflas).

Sobre su protagónico antihéroe, Damián Alcázar comentó: “Me tocó hacer el personaje policiaco de la primera novela policiaca mexicana y el resultado es extraordinario. En el camino, esto se volvió una historia de nuestras vidas”.

Siendo el elenco uno de los puntos más llamativos de esta producción, se le preguntó al realizador sobre los retos que enfrentó en este aspecto. “El primer acercamiento que hubo con ellos fue una invitación a arriesgar conmigo. Una vez que aceptaron, el reto más grande fue coordinar agendas de estos señorones”, contestó.

“La adaptación tiene los elementos del cómic, los colores y lo lúdico de una novela negra, está medida en una película que se disfruta de principio a fin. Claro, cuando te ponen a jugar futbol con los mejores, se puede hacer mejor. Entonces el elenco está extraordinario y el resultado se ve en pantalla. Uno siempre aprende cosas de los demás”, agregó Damián Alcázar.

Con una trama que combina con ingenio el cine policiaco, la comedia e incluso un poco de tragedia, la cinta desarrolla con gran soltura una premisa que lejos de parecer enredada por tantos hilos que contiene la investigación del capitán García, elabora una verdadera tensión en el caso que complementa con la gracia del elenco y el manejo idiosincrático de sus personajes. El mexicano, el gringo, el ruso y la china, como un chiste bien contado en pantalla. Además es otro de los tantos retratos de un México oscuro.

“No importa si viene de una novela o no, es una pieza completa que se pueda disfrutar maravillosamente, es otro lenguaje y creo que eso es lo importante del cine, que no estamos haciendo una adaptación de la literatura sino una película que crece en la cabeza del director”, expresó el actor Damián Alcázar.

“México sigue siendo el mismo pero no son los mismos años, puede haber más esperanza hoy en día. Aunque la ciudad haya cambiado un poco con sus calles y edificios, el sentimiento y vida es muy parecida. Lo que puedo decir es que el elenco está extraordinario y el resultado se ve en la pantalla”, añadió.

“Yo tengo el honor de participar en esta película gracias a que el director Sebastián Del Amo tuvo la visión de verme en algo tan distinto de lo que he hecho en mi carrera. Ha sido una experiencia maravillosa.”—dijo en conferencia de prensa Bárbara Mori, quien interpreta a Martita La China. “Cuando me pasó el guion, me encantó. Me encantó el reto actoral, la historia. Ha sido de los personajes más entrañables que he hecho en mi carrera”, agregó.

Acerca del mismo asunto, Roberto Sosa, quien interpreta a El Licenciado, añadió: “He escuchado muchos comentarios de ‘¿por qué está tal actor ahí?’, y yo digo que el mayor acierto de la película es que, al tratarse de un complot, todos tienen un enramado en la historia con sus personajes provenientes de mundos diversos. El hecho de que se conforme un elenco tan ecléctico como éste ayuda al enramado ya planteado por Bernal en su obra inicial”.

Finalmente, cabe destacar que reunir este elenco fue todo un reto para Sebastián, incluso varios actores salieron del filme porque no compaginaban las agendas. “A Eugenio me lo encontré en un festival, él estaba en la piscina sentado en un camastro y durante dos horas estuve endulzándo(le) el oído con la película y al final le dije que lo quería como el villano. Me dijo que sí, pero que su agenda estaba ocupada los próximos ocho meses, que sólo me podía dar tres días, y tuve que adaptar todo a esas horas”.

Esta modernización de la iniciadora de la novela negra mexicana se estrena el próximo 18 de abril en todo el país y contará con distribución en Colombia y Estados Unidos.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México