Cultura

El jalisciense Hiram Ruvalcaba gana el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez

Un hombre con una camiseta amarilla de Los Simpsons se encuentra en un campo mirando a la cámara con los brazos cruzados.
Un hombre con una camiseta amarilla de Los Simpsons se encuentra en un campo mirando a la cámara con los brazos cruzados. Un hombre con una camiseta amarilla de Los Simpsons se encuentra en un campo mirando a la cámara con los brazos cruzados. (La Crónica de Hoy)

Hiram Ruvalcaba, originario de Zapotlán El Grande, es el ganador del XVIII Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez, que entrega la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Jefatura de Lengua y literatura y que esta edición será para el libro “De cerca nadie es normal” firmado con el seudónimo "El Pirata Silver”. 

  El jurado, compuesto por la escritora Maira Colín y los escritores Marcial Fernández y Rodolfo Naró, junto a David Izazaga, titular de la Jefatura de Publicaciones, de la Secretaría de Cultura de Jalisco, decidió que el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez sería para el texto de Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez por tratarse de “una narrativa directa y un discurso que busca explorar desde las otredades minoritarias de qué se componen las experiencias vitales, “De cerca nadie es normal” impacta por la crudeza y lo explícito de sus historias, por la pertinencia de las temáticas abordadas y por lo visual de su pluma”. 

  Durante el anuncio, David Izazaga, Jefe de Publicaciones de la SC, señaló que el Premio Agustín Yáñez celebra su mayoría de edad y lo festeja publicando por primera vez al libro ganador, ya que en las ediciones anteriores la publicación del libro no era parte del premio. "Es un premio con un gran peso a nivel nacional, si revisamos nos vamos a dar cuenta que lo han obtenido plumas muy sólidas”. 

  Por su parte, Hiram Ruvalcaba destacó que este libro “habla de sobre todo de personas de sectores marginados, partes de la sociedad que de repente siguen sufriendo discriminación, hay un par de cuentos sobre la homosexualidad, hay un par sobre enfermedades mentales o terminales. A mí siempre me ha llamado la atención cómo en estas situaciones límite sacamos cosas de nosotros mismos que no sabíamos que teníamos”. 

  La entrega del premio por 150 mil pesos y la publicación del libro por parte de la Secretaría de Cultura, se realizará en una ceremonia oficial de la cual se dará a conocer la fecha de manera oportuna, a través de los canales oficiales de la dependencia. 

  Además, los integrantes del jurado decidieron otorgar la mención honorífica al libro “El peso de los cuerpos”, de la autoría de Jorge Arturo Hernández García. 

  Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez, es narrador y profesor de literatura. Es licenciado en letras hispánicas por la Universidad de Guadalajara e ingeniero ambiental por el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, además de maestro en Estudios de Asia y África por El Colegio de México. 

  Ha sido becario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico en Jalisco en la categoría Jóvenes Creadores en 2006 y 2019 y actualmente es becario del FONCA en la categoría Jóvenes Creadores. 

  En 2016 resultó ganador del Premio Nacional de Narrativa Mariano Azuela, en 2018 del Premio Nacional de Cuento Joven Comala y en 2020 del Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay, así como del Premio Nacional de Cuento José Alvarado. 

  Ha publicado los libros de cuentos El espectador (2013), Me negarás tres veces (2017), La noche sin nombre (2018), y Padres sin hijos (2021), así como las traducciones Kwaidan. Extrañas narraciones del Japón antiguo (2018) y El romance de la Vía Láctea (2017), ambas del autor Lafcadio Hearn. 

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México