Cultura

El Museo de San Carlos exhibe la exposición "Archivo Infinito de una pintura en duda. El caso de María Morelli"

Indaga sobre la autenticidad de la obra San Juan Bautista niño de Jean Auguste Dominique

El Niño de la Espina
El Niño de la Espina El Niño de la Espina (La Crónica de Hoy)

Muchas de las piezas que están en los museos son copias de obras de artistas importantes, las cuales provienen de talleres en donde estaba el autor del original, explicó el curador Mariano Meza, sobre la exposición Archivo Infinito de una pintura en duda. El caso de María Morelli, la cual indaga sobre la autenticidad de la obra San Juan Bautista niño de Jean Auguste Dominique Ingres y que permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre en el Museo Nacional de San Carlos.

“Siempre se habla de falsos, pero hay que tener muchísimo cuidado porque existen copias, obras atribuidas y aquellas piezas que forman parte del taller de los pintores, lo cual no hace falsa una obra. Si un pintor realizaba una composición importante y ésta se vendía a un particular, la obra nunca se iba a ver, por ello las personas pertenecían a un taller en el que se realizaban copias y, de hecho, muchas veces las reproducciones tenían la mano del pintor que había realizado el original”.

San Juan Bautista niño parece que no pertenece a la mano de Jean Auguste Dominique Ingres, añadió, pero en realidad podría pertenecer a alguien de su estudio, a alguien cercano a él o a él, sólo que no la firmó. “Muchas de las piezas que hay museos no son falsos, son copias que provienen de estos talleres, por lo que tienen una valía similar o igual a las piezas originales”.

En ese sentido, la exposición es al mismo tiempo un estudio pues trata de indagar sobre la labor de investigación que se hace para poder crear una exposición, y sobre todo del valor que tienen las piezas.

“La muestra reúne más de 70 piezas entre óleos, dibujos e impresos, pero también está acompañado de un estudio de investigación que consta de reproducciones que se hicieron de la pieza central en la Academia de San Carlos a finales del siglo XIX”.

-¿Cómo se determina si una obra pertenece a un artista específico?

El primer estudio siempre que se realiza para ello es rastrear de dónde proviene, esto es importante porque te va ubicando sobre si esta pieza pudo haber salido del taller del pintor; después se empiezan a analizar las firmas, las cuales pueden no ser siempre iguales, pero mantienen algunas características; asimismo las fechas tienen que corresponder con el cuándo y dónde estaba el autor en el año que dice.

Otra opción es ver los documentos ya que muchos artistas tienen una lista de todas las obras que han realizado con las que puedes comparar.

Ya entrado el siglo XXI se empezaron a perfeccionar los estudios científicos. Hay, por ejemplo, Rayos x en los que se puede ver cuántas capas hubo, si hay un dibujo previo, si hay muchos borrones por querer copiar algún detalle. También hay pruebas de carbono para los lienzos y las pinturas que dicen de qué temporalidad son; respecto a la pintura también se puede saber si son naturales o no y eso también es un indicio de qué época es.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México