Mundo

El primer ministro armenio se resiste ante intento de golpe de Estado de los militares

El cuerpo castrense exige al gobierno que dimita, tras meses de tensiones por la derrota ante Azerbaiyán en la guerra de Nagorno Karabaj, pero el mandatario, Nikol Pashinián, advierte que “es el pueblo el que debe decidir sobre mi dimisión”.

Protestas en Armenia tras la derrota en la guerra de Nagorno-Karabaj
Protestas en Armenia tras la derrota en la guerra de Nagorno-Karabaj Protestas en Armenia tras la derrota en la guerra de Nagorno-Karabaj (La Crónica de Hoy)

La derrota de Armenia en la fugaz pero cruenta guerra en Nagorno Karabaj el pasado otoño todavía trae consecuencias, y graves. Este jueves, las tensiones que se han vivido desde entonces entre el ejército y el gobierno estallaron en un intento de golpe militar blando, en el que el cuerpo castrense exigió la renuncia del primer ministro, Nikol Pashinián, y este se negó y denunció a los militares públicamente.

"A mí me eligió el pueblo y es el pueblo el que debe decidir sobre mi dimisión", replicó Pashinián ante seguidores en Ereván.

La derrota armenia se selló con la firma de un alto el fuego con Azerbaiyán, donde se encuentra en enclave armenio del Nagorno Karabaj. Un acuerdo que supuso para Armenia la dolorosísima pérdida del control sobre dos terceras partes de ese territorio.

Desde entonces, las tensiones entre gobierno y ejército eran evidentes, pero lo que desencadenó el intento de golpe blando fueron las críticas del gobierno a los misiles tácticos rusos Iskander, que el ejecutivo consideró que tuvieron deficiencias que se notaron durante la guerra, que se saldó con más de 4 mil muertos solo en el lado armenio.

Las críticas sentaron muy mal en el ejército, y el subjefe del Estado Mayor, Tigrán Jachatrián, llamó "poco serias" las críticas de Pashinián. Luego, este jueves, más de 40 dirigentes castrenses firmaron una declaración en la que exigieron la dimisión del primer ministro y de todo el gobierno.

"El primer ministro de Armenia y el Gobierno ya no son capaces de tomar decisiones adecuadas en esta situación de crisis para los armenios", afirmaban los militares en el comunicado. El Estado Mayor alegó que ha aguantado "durante mucho tiempo los ataques de las autoridades dirigidos a desacreditar a los militares, pero todo tiene sus límites".

Inmediatamente, Pashinián salió a la Plaza de la República de Erevan y, ante miles de seguidores, no dudó en calificar la exigencia de que dimitiera de "intento de golpe militar", y lejos de rebajar el tono afirmó que los militares "tienen que responder" a las preguntas de la sociedad para que se sepa "la verdad sobre la guerra" en el Karabaj.

Mientras mostró firmeza ante los militares, Pashinián, quien compareció acompañado por su esposa y dos hijos, también llamó al diálogo y reiteró su disposición a convocar elecciones anticipadas. Megáfono en mano, atacó también a la oposición por rechazar nuevas elecciones: "No quieren que elija el pueblo, quieren que lo hagan las 17 fuerzas (opositoras) y las élites", aseveró, aupado por sus partidarios, que gritaban su nombre.

Según un sondeo de Gallup de la semana pasada, si los comicios anticipados se celebrasen ahora, los ganaría el partido del primer ministro, "Mi Paso", con el 33.1 por ciento de los votos, muy por delante de la opositora "Armenia Próspera" (4.4 por ciento).

Por su parte, el presidente armenio, Armén Sakisián, salió de su rol de convidado de piedra en el conflicto y llamó a tomar medidas para "rebajar la tensión" y buscar "vías pacíficas" para la solución de la crisis. Pese a presentarse como mediador, Sakisián no aceptó, por ahora, firmar la destitución del jefe del Estado Mayor, Onik Gasparián, propuesta por el primer ministro.

Ante las preocupantes noticias que llegaban de Ereván, Rusia fue uno de los primeros países en reaccionar, y el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, se mostró “preocupado”, quien recalcó que se trata de "un asunto exclusivamente interno de Armenia".

Luego, Turquía, que respaldó a Azerbaiyán en la guerra de Karabaj, condenó “enérgicamente” lo que consideró abiertamente como "un intento de Golpe militar".

Por su parte, la OTAN, llamó a evitar "palabras o acciones que puedan conducir a una mayor escalada" en Armenia y apostó por resolver las diferencias de manera democrática.

Con información de EFE.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México