Cultura

El rostro de la mujer a través de imágenes de Iturbide, Andrade...

➥ La exhibición cierra el 10 de enero 2020. Museo Archivo de la Fotografía: República de Guatemala 34, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México. Horario: Martes a domingo de 10 a 18h. Entrada libre.

Fachada del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México
Fachada del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México Fachada del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

La muestra Identidades, que se exhibe en la sala Tina Modotti, del Museo Archivo de la Fotografía, se integra de 25 piezas de varias fotógrafas, entre ellas, Jill Hartley, Silvana Agostoni, Marina Viancini, Graciela Iturbide, Elena Bellinghausen, Ana Hop, Steva “Colita”, Kati Horna, Yolanda Andrade, Mariana Yazbek, Yvonne Venegas y Pilar Goutas.

La curadora Estela Treviño Tejeda señaló que el hilo conductor de esta exposición es la mujer, temática del festival FotoMéxico 2019 en el cual se inscribe esta muestra, así como la identidad de todos los retratos que vienen de distintas latitudes.

“Quisimos tener este tejido con multiplicidad de trayectorias, de ojos, estética y discursos. Es importante que [las fotógrafas] estuvieran en una colectiva dentro del festival, y recordar que FotoMéxico viene de este gran esfuerzo que fue FotoSeptiembre —festival de 1993—, que nos dio el Centro de la Imagen para exhibir”, dijo a los medios.

Explicó que fue con el festival FotoSeptiembre que se abrió en la Ciudad, por primera vez, un espacio fotográfico, y por lo tanto esta muestra consiste también en hablar de las raíces e identidades del festival de fotografía.

El rostro femenino se aborda desde distintas técnicas fotográficas. Entre las obras, destacan la Nuestra Señora de las Iguanas, icónica foto donde Graciela Iturbide retrata a una señora de Juchitán; un tríptico de Kati horna, que aborda el rostro de la mujer desdibujado; dos fotografías vintage —no impresas actualmente, sino un préstamo para esta exhibición— de Colita, fotógrafa con cierto protagonismo en España que fue descubierta recientemente en el contexto mexicano; y un par de heliografías, piezas únicas, porque de esta técnica sólo se puede hacer un tiraje.

También se encuentran, un par de retratos de personajes travestis, que la autora, Marina Viancini, considera un grito de desesperación en un contexto de crisis de violencia contra la mujer; así como una serie de fotografías Polaroid 665 —película extinta hoy en día por quiebra de la fábrica— que Jill Hartley hizo de su hija durante 18 años, las cuales muestran el proceso de desarrollo de identidad de una niña. “Algo muy personal que tiene algo de universal, todos los niños pasan por este proceso”, en palabras de la artista.

Finalmente, Tejeda resaltó que las autoras no recibieron ningún apoyo económico para exhibir su trabajo. “Me parece importante porque ha sido muy grato de todas las expositoras tener su trabajo por su economía personal”, declaró.

➥ La exhibición cierra el 10 de enero 2020. Museo Archivo de la Fotografía: República de Guatemala 34, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México. Horario: Martes a domingo de 10 a 18h. Entrada libre.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México