Escenario

El secuestro de Elizabeth Smart llega a la pantalla chica

La joven narra a través de una autobiografía cada momento vivido durante su cautiverio

(La Crónica de Hoy)

"Si vas a matarme o a violarme, que sea aquí de una vez; quiero que mi familia me encuentre, viva o muerta pero que sepan de mí”, narra Elizabeth Smart sobre el secuestro que vivió a los 14 años de edad.

A&E trae a la pantalla chica uno de los casos  más sonados de Estados Unidos, El secuestro de Elizabeth Smart, con un capitulo triple que dará inicio este domingo 30 de septiembre en punto de las 22:00 horas, para luego proyectar la segunda parte ese mismo día en punto de las 23:30 horas y concluye el 1 de octubre a la 1:00am.

A quince años de haber vivido el acontecimiento que la marcaría para siempre, Elizabeth decidió contar su historia y brindar su testimonio para empatizar con las jóvenes que han atravesado una situación similar y así, ser una voz y un ejemplo de fortaleza.

“Yo era mormona y por eso fui elegida; eso fue lo que dijo mi atacante”, dice Elizabeth, en esta autobiografía, en la que describe cómo fue raptada de su hogar en Salt Lake City, así como detalles de los 9 meses que estuvo en cautiverio.

El 5 de junio del 2002, todo cambio en la vida de Elizabeth y de su familia, consecuencia del profeta religioso Brian Mitchell y su mujer, Wanda Barzee. “¿Es verdad que me está pasando esto?, me decía a mí misma, abría los ojos y podía ver cómo verdaderamente estaba secuestrada, además no me daban de comer, no me daban agua, simplemente yo era su esclava y podían hacer de mi lo que quisieran”, dice.

“Mitchell sonreía de una forma escalofriante y abusaba de mí cada que quería. Tenia miedo que nadie me encontrara o que creyeran que estaba muerta, muchas veces escuchaba voces y veía helicópteros con la esperanza de algún día ser rescatada”, cuenta.

Una desaparición que conmocionó a la ciudadanía y a las autoridades. La historia además cuenta con los testimonios de la familia de la joven, los de distintos policías que participaron en el caso, así como declaraciones del cuñado del secuestrador, y de periodistas que no perdieron de vista la investigación.

2 a.m. Elizabeth Smart dormía en su casa de Salt Lake City en la misma habitación que su hermana de nueve años Mary Katherine. En los cuartos restantes, descansaban sus padres, Lois y Ed, y sus hermanos Charles, Edward, Andrew y el más pequeño, William. La familia se reponía de la triste partida del abuelo de Elizabeth, padre de su madre, quien había fallecido la noche anterior luego de haber luchado contra un tumor cerebral.

“Tengo un cuchillo en tu cuello. No hagas ruido. Levántate y ven conmigo”, fueron las palabras que despertaron a la joven Elizabeth de 14 años, aquella madrugada del 5 de junio de 2002.

Cuatro meses después del secuestro de Elizabeth, sin ningún sospechoso y ninguna pista concreta para las autoridades, Mary Katherine reconoció una voz en su memoria, proporcionándoles a los detectives, de esa manera, el nombre del secuestrador, a partir de ese momento, la cara de Mitchell recorría los medios a nivel nacional.

Elizabeth fue rescatada el 12 de marzo de 2003. Mitchell y Barzee fueron detenidos esa tarde. Barzee fue acusada de secuestro, abuso sexual agravado y robo con agravantes. En 2004, se le encontró incompetente para enfrentar un juicio y, posteriormente, fue enviada al hospital estatal de Utah para su posterior revisión. Cinco años después, Barzee se declaró culpable y mentalmente enferma en el tribunal estatal por el intento de secuestro de la prima de Smart, Olivia Macey; fue sentenciada a hasta 15 años de prisión.

Actualmente, Elizabeth Smart tiene 30 años, está casada con Matthew Gilmour y tiene dos hijos. En 2011 creó la Fundación Elizabeth Smart, que provee recursos para la recuperación, defensa y prevención de secuestro, abuso y violación, para víctimas y sus familias.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México