
La maestra en Psicología Yesie Romero Fernández, advirtió que al margen de las y los chicos que siguieron el juego de “La Ballena Azul”, para ser como los demás, para estar a la moda o por pertenecer a un grupo, y la desafortunada cifra de 120 suicidios de los jóvenes que siguieron ese “juego”, obliga a reflexionar sobre el motivo por el cual un adolescente se puede quitar la vida.
Sostuvo que el fenómeno de suicidio entre las personas de entre 15 y 24 años en el mundo es grave, ya que se ubica en la tercera causa de muerte en este sector de la población. “Este riesgo aumenta —advirtió— si se tienen armas de fuego en casa”.
Al respecto comentó que, al menos en Estados Unidos, 60 por ciento de los casos de suicidio entre los jóvenes se utilizan pistolas, por lo que recomendó a los padres mantener este tipo de artefactos fuera de su alcance, bajo llave y descargadas”. Muchas de esas muertes se deben a la curiosidad entre este sector, expresó.
Aunque reconoció que el arresto de Philipp Budeikin —creador del juego denominado La Ballena Azul— es una buena noticia, subrayó que también es una oportunidad para reflexionar a nivel social y familiar respecto de los riesgos que enfrentan nuestros adolescentes y jóvenes que podrían ser víctimas de este tipo de sujetos que pueden tener el “poder” para inducir a los jóvenes al suicidio.
Debemos, dijo, ser sensatos y pensar que existen muchos tipos como Philipp Budeikin, que están en las calles, que buscan a sus presas, jóvenes con problemas para seducirlos, para atraerlos, para que hagan lo que él quiere: para que se hagan daño, se lastimen o en el peor de los casos, se suiciden como parte del mundo del victimario que no puede resolver”, aseguró la especialista en Terapia Neurolingüística.
La investigadora lamentó “que haya muchos tipos con las características de Philipp Budeikin; y, el hecho de que esté en la cárcel no significa que ya no haya riesgo para nuestros jóvenes, porque de cualquier modo este sujeto sigue manteniendo comunicación, vía cartas, con chicas solas, ávidas de cariño y atención y porque él sabe compensar para que vayan cayendo”, aseguró.
La doctora Yesie Romero resaltó que son las chicas las que piensan dos veces más en suicidarse a comparación con los chicos; ellas lo intentan ingiriendo medicamentos o cortándose, en tanto que los varones utilizan armas de fuego o se dejan caer de grandes alturas.
Alertó sobre los factores que pueden incidir en el suicidio de los jóvenes como algún trastorno psicológico, depresión, bipolaridad, consumo de drogas y alcohol, sentimientos de angustia, irritabilidad, antecedentes familiares de depresión o suicidios en la familia, falta de un grupo de apoyo, mala relación de padres y amigos, abuso emocional o físico (bullying), así como hacer frente a su homosexualidad o bisexualidad.
Advirtió que los episodios previos a un suicidio pueden estar acompañados de un evento muy estresante (escuela, familia o pareja), un cambio brusco en el nivel económico, la muerte de un ser querido, entre otros.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .