Metrópoli

El Torito, 60 años de existencia

El Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social es la cárcel a donde van a parar todos aquellos que son sorprendidos con más de 0.40 miligramos de alcohol en sangre, y los que cumplen arrestos por faltas administrativas u ordenamientos judiciales

(La Crónica de Hoy)

Unos muros de ladrillo rojo, ubicados en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en el norte de Ciudad de México, encierran uno de los mayores terrores de los malos conductores que suelen conducir en estado de ebriedad.  El Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social, conocido popularmente como El Torito, es la cárcel a donde van a parar todos aquellos que son cazados con más de 0.40 miligramos de alcohol en sangre. Y ayer cumplió 60 años de existencia.

El 28 de octubre de 1958 fue inaugurado el Centro, lugar donde se cumplen los arrestos por faltas administrativas u ordenamientos judiciales, y no solo por reprobar el alcoholímetro.

Y con motivo del 60 aniversario, ayer se reconoció a 40 servidores públicos por su desempeño en la institución con más de 15 años de servicio y dos de ellos con más de 30.

El Jefe de Gobierno de la CDMX, José Ramón Amieva Gálvez y el secretario de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto, a través del subsecretario de Sistema Penitenciario, Hazael Ruiz Ortega, felicitaron a los trabajadores por su desempeño y compromiso en el servicio público.

Las instalaciones de El Torito tienen capacidad para albergar a 124 personas, 72 en el área de hombres y 52 en la de mujeres en una construcción de 1,869 m², sobre una superficie de 1,730 m² en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Fue inaugurado por el entonces presidente de la República Mexicana, Adolfo Ruiz Cortines, y quien fuera Jefe del Departamento del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu.

Según referencias populares, el terreno que ocupa, anteriormente, funcionó como un rastro, motivo por el cual hasta el día de hoy se le conoce con el mote de El Torito.

Los arrestos que cumplen las personas en este centro pueden ser de horas o de uno a dos días. Entre las principales causas se encuentran: ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos, por infringir el artículo 50 del Reglamento de tránsito de esta Ciudad (Alcoholímetro), por reventa o por desacato a un mandato judicial.

Durante el tiempo que permanecen, se les brinda asistencia y atención, a través de las diversas áreas como son: médica, Trabajo Social, psicología y pedagogía; a través de pláticas relativas a prevención de alcoholismo, farmacodependencia, VIH/SIDA, valores, control de emociones, entre otros temas; de igual forma, se fomenta su participación en actividades culturales, recreativas y deportivas.

Después de la ceremonia, se realizó un convivio con el personal que labora en el centro.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México