Metrópoli

En la CDMX hay más cajones de estacionamiento que autos

El IMCO reporta que hay siete millones de espacios para aparcar vehículos y 5.5 millones de autos ◗ El PRD propone modificar el Reglamento de Construcciones para reducir el requerimiento mínimo de cajones

Estacionamiento lleno de coches
Estacionamiento lleno de coches Estacionamiento lleno de coches (La Crónica de Hoy)

En la Ciudad de México hay más cajones de estacionamiento que automóviles. Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), hay siete millones de espacios para aparcar vehículos y 5.5 millones de autos.

Y estima que, de continuar con los requerimientos actuales para las construcciones en la ciudad, en los próximos años habría 8.3 millones de espacios para aparcar automóviles y se mantendría el parque vehicular.

Las administraciones anteriores del PRD encabezadas por Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard permitieron el crecimiento desmedido de estacionamientos, lo que incentivó el uso del automóvil y provocó afectaciones a la movilidad y al medio ambiente.

Datos del Índice de Tráfico de Tom Tom —fabricante de sistemas GPS— en 2016, la Ciudad de México obtuvo el primer lugar en congestión vehicular. Se estima que los capitalinos y quienes transitan por ella tienen que invertir en promedio 97 por ciento más tiempo para trasladarse en hora pico matutina y 94 por ciento de tiempo adicional durante las horas pico vespertinas.

Ahora el mismo PRD busca ponerle fin a este problema. El presidente y diputado local de este partido, Raúl Flores, propuso a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras y Movilidad modificar el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal para reducir o desaparecer el requerimiento mínimo de cajones de estacionamiento para las nuevas construcciones.

“En años anteriores la administración pública actuó a favor de los automóviles y no de las personas; decisiones como la construcción de los segundos pisos ha dado prioridad a un sector de la población sobre la gran mayoría y, al hacerlo, al mismo tiempo, los hemos perjudicado. Es nuestra responsabilidad revertir esta situación”, destacó.

Un análisis realizado por el IMCO, en coordinación con el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), a 251 desarrollos inmobiliarios construidos en la Ciudad de México entre 2009 y 2013, señala de los más de 16 millones de metros cuadrados proyectados, 42 por ciento fueron para estacionamiento, es decir, 250 mil cajones más.

En los próximos dos años se espera la construcción de 1.2 millones de metros cuadrados de oficinas, con el actual Reglamento de Construcciones, se obligaría a la construcción de 40 mil cajones de estacionamiento con un costo conservador de siete mil millones de pesos.

“Con estos recursos se podrían construir cuatro líneas de Metrobús de 20 kilómetros cada una. El número de personas beneficiadas entre una alternativa y la otra es de 40 mil contra 600 mil”, precisa el IMCO.

Pero en México ocurre todo lo contrario, la Torre Bancomer de 54 pisos cuenta con tres mil cajones de estacionamiento, estando a 270 metros del Cetram Chapultepec. En contraste, la Torre Shard en Londres de 72 pisos sólo tiene 47 cajones y se ubica a 207 metros de la estación de metro London Bridge.

Raúl Flores señaló que las alternativas de solución para los problemas de movilidad en la ciudad siempre se han enfocado en mejorar el transporte público, sin embargo —dijo—, es necesario explorar nuevas alternativas. Una de éstas, subrayó, es modificar el Reglamento de Construcciones para armonizarlo con los lineamientos de la Ley de Movilidad que busca desalentar el uso del automóvil y priorizar al peatón.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México