Cultura

Entregan a México dos bustos olmecas que estaban en la colección Paterson

México recuperó ayer, tras diez años de esfuerzos diplomáticos y judiciales, dos joyas arqueológicas de la cultura olmeca de 3 mil 200 años de antigüedad incluidas en las obras incautadas en Alemania al controvertido coleccionista Leonardo Patterson.

Máscara tallada en madera
Máscara tallada en madera Máscara tallada en madera (La Crónica de Hoy)

México recuperó ayer, tras diez años de esfuerzos diplomáticos y judiciales, dos joyas arqueológicas de la cultura olmeca de 3 mil 200 años de antigüedad incluidas en las obras incautadas en Alemania al controvertido coleccionista Leonardo Patterson.

Los dos bustos, de madera de ceiba y jobo, de 48 y 30 centímetros de alto, fueron tallados alrededor del mil 200 a.C. en lo que en la actualidad es el estado de Veracruz (sureste de México) y sólo se conocen 13 piezas similares (dos de las cuales se exhiben en el Museo de Antropología de la Ciudad de México).

“Hemos tenido éxito y estamos muy contentos”, aseguró la coordinadora de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, María Villarreal, que se encuentra a Múnich, Alemania.

Son dos bustos “muy especiales” y “perfectamente conservados”, explicó la experta, que pertenecen al sitio arqueológico de El Manatí, el único donde se han hallado esculturas de esa factura, de esa antigüedad y características, y atribuibles a la cultura olmeca, “una de las primeras de México”.

Pero además, su devolución supone un “precedente muy importante” para México y para otros países latinoamericanos que han denunciado el expolio de su patrimonio cultural y tienen grandes dificultades para ganar las batallas legales que implica reclamar estos objetos.

“Hemos hecho una importante labor para acreditar, con elementos claros y precisos, que las piezas son mexicanas y que salieron de forma ilegal del país. Acreditamos una posesión ilegal”, explicó Villarreal.

México, agrega, no va a cejar en su empeño de tratar de recuperar el patrimonio nacional, pese a que su devolución implica largos procesos diplomáticos y judiciales.

Los dos bustos recuperados, que se estima que fueron “sustraídos a finales de los ochenta”, viajarán mañana con Villarreal en un avión comercial envueltos en un “embalaje especial diseñado ex profeso” para su transporte.

En cuando aterricen en México, serán llevados a los talleres del INAH para su “estabilización” y “rehabilitación” —pese a que durante estos años han sido preservados en la Colección Arqueológica de Múnich— y Villarreal aspira a que sean “expuestas en corto tiempo”.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México