
El presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, entregaron los primeros once instrumentos a agrupaciones mixes de Oaxaca en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Asimismo, Frausto anunció que 32 bandas comunitarias recibirán 978 instrumentos en dos entregas.
“Gracias a la subasta que se realizó en Los Pinos por parte del Instituto para devolverle al pueblo lo robado, se obtuvieron 16.2 millones de pesos con lo cual tuvimos la oportunidad de adquirir cerca de mil instrumentos que se entregarán a partir del día de hoy y hasta dentro de tres meses”, añadió Alejandra Frausto.
El monto que se recabó en la subasta de los bienes asegurados al crimen, que aconteció el 14 y 15 de diciembre del 2019, beneficiará a las ocho regiones de Oaxaca a través de dos proyectos pluriculturales y a siete pueblos indígenas a quienes se les entregará el apoyo de forma directa.
Alejandra Frausto explicó que, con base en los criterios de selección, se tomaron en cuenta las solicitudes recibidas en giras presidenciales, así como otras recabadas por la Secretaría de Cultura y el estado de Oaxaca; las zonas que no habían sido incluidas en ningún programa de cultura; así como la tradición musical de los pueblos indígenas de Oaxaca.
“Queremos agradecer la articulación por parte de una institución resistente y perseverante como el Cecam (Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe) que nos ayudará a dar continuidad y orden a todo este trabajo dentro del estado de Oaxaca”.
Regino Montes anunció que se creará una comisión presidencial que defina los mecanismos para que el Cecam tenga reconocimiento jurídico y pueda gozar de recursos públicos, según el decreto que firmó el Presidente López Obrador a raíz de su visita a la comunidad de Santa María Tepantlali el pasado 19 de enero.
“Esto es motivo de gran alegría para el país porque con ello estamos enalteciendo el patrimonio cultural y la cultura musical de nuestros pueblos y comunidades y sin duda alguna, poniendo en práctica este dicho popular de que la música es el alma y espíritu de nuestros pueblos”.
El Cecam, añadió, se creó en 1977 por decisión de autoridades mixes, quienes lo establecieron en la comunidad Santa María Tlahuitoltepec, en las faldas del cerro Zempoaltepetl.
“Desde entonces a la fecha, el Cecam ha enaltecido la cultura musical de nuestros pueblos, comunidades, y ha formado a miles de niños, adolescentes y jóvenes de diversas comunidades indígenas de Oaxaca y el país, particularmente a lo que concierne a la formación y educación musical”.
Como acto simbólico, las tres autoridades entregaron una tarola, dos trompetas, dos trombones, cuatro clarinetes y un saxofón alto a siete agrupaciones mixes: la Banda de Telesecundarios de Santo Domingo Yolotepec; la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia Zaachila; el Bachillerato Musical Zoogocho; la Banda Comunitaria de San Agustín Tlacotepec; la Banda de música infantil y juvenil Jame Le Ja; la Banda Comunitaria de San Juan Lalana; así como a integrantes del Cecam.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .