
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tomó protesta al gabinete que será parte de su administración y presentó su programa de trabajo 2018-2024.
En el teatro Esperanza Iris, la primera mujer electa para dirigir al Ejecutivo local ofreció un mensaje en el que aseguró que su gobierno será incluyente, democrático y austero.
Tras haber tomado protesta en el primer Congreso de la Ciudad de México acudió al teatro contiguo, donde habló ante invitados especiales, diputados, senadores, alcaldes y representantes internacionales y anunció que su gobierno terminará con la corrupción en la capital del país.
Además, anunció que se cancelan “por no haber estado en regla” los contratos recientes de concesión de los Centros de Transferencia Modal (Cetram) que, dijo, se construyeron para edificar centros comerciales y no para resolver los problemas del transporte público.
En ese sentido, afirmó que en el caso del Cetram de Constitución de 1917, se suspenderá la construcción del centro comercial y en cambió se construirá una nueva preparatoria; y el museo infantil que se edifica será administrado por la Secretaría de Cultura.
Sheinbaum Pardo reiteró la construcción de 300 centros comunitarios, llamados Pilares en los que se instalará una ciberescuela, además, ofrecerán apoyo económico a las mujeres para construir pequeñas empresas, así como actividades culturales y deportivas.
Respecto al desarrollo inmobiliario, subrayó que se suspenderán todas las construcciones que no respeten el uso de suelo y no habrá más licencias hasta que no se tenga listo el nuevo programa de desarrollo de la capital.
Abundó que los desarrolladores son indispensables, sin embargo, tienen que considerar el desarrollo sustentable y el de vivienda popular que deje de encarecer el suelo de la Ciudad de México.
Dijo que se realizarán consultas públicas vinculatorias en el caso de que no exista acuerdo entre los vecinos de las colonias respecto de alguna construcción.
Además, cada sábado se realizará el tequio, es decir, el mejoramiento y limpieza de las áreas urbanas en conjunto con los funcionarios y los ciudadanos.
La jefa de gobierno capitalina afirmó que se establecerán módulos itinerantes para atender a los afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, a quienes se les destinarán cinco mil millones de pesos.
También, continuó, la Procuraduría de la ciudad tendrá reuniones con los padres de familia del Colegio Rebsamen para hacer justicia frente a los hechos de corrupción que provocaron la pérdida de vidas por el sismo.
Destacó que en la capital del país se respetarán los derechos adquiridos de manera previa, por ejemplo, la interrupción legal del embarazo y se creará una red de abogadas presentes en los Ministerios Públicos para apoyar a las víctimas de violencia sexual y a sus familiares.
Para la atención a los indígenas residentes en la Ciudad de México se contratarán a traductores de lenguas indígenas, además, se respetarán sus derechos y se promoverá el náhuatl en los centros comunitarios.
Destacó la modernización del sistema de agua potable para mejorar la distribución del líquido de calidad para todos, aunado a la formación de más de 300 brigadas para la detección de fugas, el impulso a un programa de captación de agua de lluvia, y el fortalecimiento y revisión de obras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como inversiones en el sistema de drenaje de la capitalina mexicana.
Precisó que se invertirán cada año mil millones de pesos en las zonas naturales protegidas, ello, representa cinco veces más el presupuesto de la anterior administración y servirá para atender el territorio de campo y bosques, que representa 50 por ciento de territorio de la capital que es suelo de conservación.
Además, se ofrecerán recursos a los dueños de territorio que ofrecen beneficios medio ambientales para que reforesten, limpien zanjas, se promueva la milpa y la ganadería sustentable, lo que permitirá mantener el territorio que garantice la filtración a los mantos acuíferos.
Una de las iniciativas más aplaudidas por los asistentes fue la de ofrecer a los padres de familia permiso en los empleos para atender a sus hijos menores de edad, a fin de que la participación de los hombres también se encarguen de los hijos de las familias de manera paritaria y reducir la doble jornada de más mujeres.
Vestida con un vestido negro y un saco blanco, dijo que se construirán tres puentes vehiculares, uno en las calles Galindo y Villa en la salida del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y otro, en el brazo del Circuito Interior hacia el Eje 6.
Señaló que la Secretaría de Obras tendrá dos mil millones de pesos para atender los baches y repavimentación de las calles, obras que dijo “hacen mucha falta”.
Lamentó que en la Ciudad de México haya incrementado la inseguridad, problema que le atribuyó a la corrupción de la anterior administración, por lo que confió en regresar a las estrategias anteriores, cuando la “Ciudad de México era un santuario en el que no había integridad”.
Del transporte público, afirmó que se integrarán todos los sistemas con tarjetas de prepago, además, se invertirá en el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y en la compra de 800 nuevos camiones y mil trolebuses.
En cuanto al transporte concesionado, dijo que se instalará en cada unidad un GPS para garantizar la seguridad, además de incidir en la modernización de las unidades.
Sheinbaum Pardo afirmó que se ampliará la Línea 5 del Metrobús; se ampliará la Línea 3 del mismo sistema y se estudia la construcción de tres líneas nuevas.
Del Cablebús, explicó que se trata de un nuevo sistema de movilidad que se instalará en las zonas altas como Cuautepec, la Sierra de Santa Catarina y en la Picacho Ajusco; su construcción tardará 18 meses y por ello es importante que inicie su licitación lo antes posible.
Dijo que en su administración gobernará para todos los ciudadanos y que la ciudad se convertirá en una capilla innovadora y de derechos.
Además de restablecer la austeridad republicana, acabar con la corrupción y los gastos de representación, señaló que el ahorro permitirá tener 25 mil millones de pesos disponibles para ser utilizados en diferentes rubros.
También, ofrecerá un programa de reinserción social “nuestra mayor estrategia es rescatar a lo jóvenes de la ciudad de México”, además de fortalecer la Secretaría de Protección Civil entre otras acciones.
Puntualizó que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México fortalecerá labores de seguridad, y en 2019 se sustituirán mil 200 cámaras que no están en la actualidad en operación, ello aunado a mejorar conectividad así como el aumento paulatino de las mismas.
Sheinbaum Pardo puntualizó en la ciencia y tecnología se enfocará en la resolución de los problemas de la ciudadanía.
“Llegamos al gobierno para hacer una ciudad segura innovadora y de derechos y estar a la altura de este pueblo y de la Cuarta Transformación, empeño mi palabra, no vamos a fallar”, añadió.
En materia ambiental, el proyecto que encabezará la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dará prioridad al rescate de las áreas verdes y reforzará acciones de protección a recursos forestales.
Al dar a conocer su plan de trabajo, luego de tomar protesta a los integrantes de su gabinete en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, destacó el potencial que en esta materia tiene la capital del país.
Para la protección del suelo de conservación, recordó que la mitad del suelo de la ciudad de México es campo y es bosque que le pertenecen a ejidos y comunidades que, si desaparecieran, dejaría de infiltrarse agua a los mantos acuíferos.
Lamentó que hasta el momento se destine una mínima inversión a la protección de dicho recurso, por lo que anunció que se quintuplicarán los recursos a este rubro y se destinarán mil millones de pesos cada año.
Claudia Sheinbaum detalló que se trata de una propuesta nueva que se presentará el próximo 13 de diciembre a los dueños de las tierras que brindan servicios ambientales, y que consistirá en apoyar integralmente los trabajos de vigilar, sanear, reforestar y combatir incendios forestales.
Asimismo, buscará la reactivación de proyectos de agricultura y ganadería sustentable, en beneficio principalmente de comunidades de Xochimilco y Tláhuac; se rescatarán los viveros de la ciudad y se implementará un programa de reforestación de 10 millones de árboles en suelo de conservación y urbanos.
De esta manera, el próximo año se invertirán recursos en Cerro de la Estrella, Sierra de Santa Catarina, Sierra de Guadalupe, Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Parque Ecológico de Xochimilco.
Comentó que el objetivo es que las Áreas Naturales Protegidas de la capital tengan un programa de manejo que los restaure ecológicamente y que, al mismo tiempo, pueda ser utilizado para el disfrute de la naturaleza de los habitantes.
Se invertirá además en rescate de áreas verdes, particularmente en las demarcaciones con menos acceso, por lo que el próximo año se invertirá en la mejora del Parque Cuitláhuac, inmediaciones de la Central de Abasto, el Eje 6 y Periférico Oriente en Iztapalapa, en Viveros, Cerro de Zacatenco y Bosque de Aragón.
Asimismo, se invertirá en la ampliación del parque de la planta de Asfalto en Coyoacán, un corredor verde en Gran Canal y en un nuevo parque en las inmediaciones del Centro de Tlalpan.
Entre las acciones se encuentra también el que la población, además de beneficiarse de los recursos naturales, tengan acceso al disfrute de la naturaleza como ocurre en otras ciudades del mundo, sin bardas que limiten o impidan el acceso a estas áreas.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México también anunció que enfocará sus esfuerzos en rescatar los cuerpos de agua vivos para convertirlos en espacios públicos, fortalecerá el cuidado de especies animales, así como lograr una ciudad “Cero Basura”.
Recordó que muchos cuerpos de agua naturales se encuentran entubados, como el Río de los Remedios y en otras ocasiones se han convertido en canales a cielo abierto, lo que se traduce en problemas de salud para quienes habitan a sus alrededores.
Por ello, Claudia Sheinbaum aseguró que la labor de su administración se enfocará “en rescatarlos, no entubarlos”, como se está haciendo en otras ciudades del mundo.
Para ello, aseguró que a partir del próximo año se invertirá en el rescate y rehabilitación de cuerpos de agua domo el Río Magdalena, Canal Nacional, Río San Buenaventura y la Presa de San Lucas, en Xochimilco.
Anunció además que se realizará un desazolve mayor en las presas del poniente, para lo cual el próximo año contarán con proyectos ejecutivos para el manejo integral de las presas del poniente, el saneamiento del Río de los Remedios, lagunas de regulación del Salado y Cuautepec.
Comentó que se dotará de recursos suficientes a los tres zoológicos de la Ciudad de México, los cuales, dijo, se encuentran en total abandono, y se fortalecerá su labor de investigación y conservación de la fauna, para lo cual en 2020 recibirán recursos para el fortalecimiento de su infraestructura
A su vez, a fin de lograr una ciudad limpia y eficiente, se promoverá el manejo sustentable de los residuos sólidos de la ciudad, que fortalezca la reducción de contaminantes y fomentar la transición hacia una ciudad de “Cero Basura”.
Para ello, destacó que “lo primero que tenemos que hacer es lo que hace cualquier ciudad desarrollada, que es potenciar la reducción, el reúso y reciclaje” para transitar hacia lo que podemos llamar una ciudad con “cero basura”.
Para ello, agregó, se destinarán recursos para la reubicación de la planta de transferencia de Azcapotzalco y la construcción de una nueva planta de separación.
Se establecerán además convenios de colaboración para fomentar la responsabilidad de productores y usuarios de empaques, botellas y embalajes que participen en los ciclos de vida de los residuos, como lo hizo en su momento con los envases de PET cuando fue Secretaría del Medio Ambiente en la capital.
En enero se iniciarán una serie de foros para terminar con un instrumento jurídico, que permita reducir el uso de bolsas de plástico.
ijsm
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .