
Las plazas comerciales y tiendas departamentales que se disponen a abrir este miércoles en la Ciudad de México deberán aplicar un contador en el número de visitantes, quienes deberán permanecer máximo una hora dentro de los establecimientos.
Como parte de las reglas que se acordaron con los dueños y encargados de estos espacios cerrados, el gobierno capitalino informó que sólo podrá entrar una persona adulta por familia al centro comercial. La única excepción es que este adulto pueda ser acompañado por un menor, ante la imposibilidad de no tener con quien dejarlos. Esto quiere decir que no podrán acudir familias enteras a estos lugares.
Esto también aplica para los adultos mayores, que podrán asistir al centro comercial con un acompañante para que lo asista, y en todos los casos el ingreso únicamente se permitirá a quienes utilicen cubrebocas, aunque se estableció el compromiso de que el centro o plaza comercial pueda proveer de esta prenda de protección.
Las personas podrán permanecer un máximo de una hora dentro esos establecimientos que deberán abrir de 11:00 a 17:00 horas, con excepción de los que sean esenciales, como bancos, farmacias, restaurantes y supermercados.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, aclaró que durante la estancia del cliente en las tiendas departamentales se prohíbe hacer prueba de los artículos, como cosméticos, perfumes y todo lo que implique contacto físico con el fin de aprovechar también las compras, que no deben rebasar los 60 minutos.
"Va a haber un contador de ingresos. A los centros comerciales se les pide que tengan un solo punto de entrada y otro de salida para tener control tanto en la entrada como en la salida, así como en el flujo de peatones y en el de automóviles. Nos tienen que hacer llegar cada hora los datos de entrada y de salida, que nos permitirá estimar no sólo el aforo, sino también el tiempo promedio de permanencia de las personas", explicó Peña Merino en videoconferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
El funcionario reconoció que este método es un poco intrusivo para los clientes y para los proveedores de servicios y comerciantes. Sin embargo, hasta ahora es la medida que puede permitir la reapertura en estos establecimientos, con control del aforo, que no debe rebasar el 30 por ciento de la capacidad de cada uno de ellos, y del tiempo de estadía.
Aclaró que para el caso de los estacionamientos, esto un poco más rápido, porque se cuentan con las plumas que ya tienen implementado un sistema de control.
La Agencia Digital detalló que las plazas comerciales que se ubican en el Centro Histórico van a operar bajo el mismo esquema que los negocios de la zona, es decir, alternando la apertura de los locales, en pares y nones.
"En el caso de tiendas departamentales se aplicarán criterios parecidos a los de las plazas, pero en lugar de una hora el tiempo permitido será de 40 minutos, con las mismas peticiones para el ingreso: filtros sanitarios y el contador a la entrada y a la salida. También deben contar con una sola entrada y una sola salida. No se permitirá la entrada a ningún cliente sin cubrebocas, y en su caso lo podrán proporcionar, como se acordó con las distintas cámaras, organizaciones, de tiendas departamentales y centros comerciales", indicó José Antonio Peña Merino.
Estas disposiciones están publicadas en la Gaceta Oficial para su consulta y evitar confusiones.
El gobierno capitalino continuará con visitas de verificación para orientar a los establecimientos en las medidas para operar, pero de ser detectado que incumplen con las reglas por segunda ocasión se le suspenderán sus actividades hasta por 15 días.
ijsm
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .