Mundo

EU supera los 20 mil suicidios anuales con armas de fuego

Tendencia. Un estudio de “Impact of Firearm Availability and Gun Regulation on State Suicide Rates” asegura que los hombres son más propensos a suicidarse que las mujeres, pero éstas son más proclives a intentar hacerlo 2 Los varones suelen usar métodos más letales, como emplear armas de fuego o el ahogamiento, mientras que ellas tienen mayor inclinación que los hombres a intentar suicidarse por envenenamiento

Hombre compra una pistola en una tienda de armas
Hombre compra una pistola en una tienda de armas Hombre compra una pistola en una tienda de armas (La Crónica de Hoy)

Al amparo de la segunda enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza a cualquier estadunidense mayor de edad el derecho a portar armas de fuego, las tragedias en la máxima potencia del mundo por el uso de estos artefactos siguen sin control y pese a trágicos escenarios, los fabricantes y vendedores siguen sacando provecho con esta industria. De acuerdo con cifras del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y de organizaciones de salud estadunidenses, de los 33 mil decesos anuales registrados con armas de fuego, más de 20 mil son suicidios, de los cuales más de 16 mil involucran a varones y 4 mil a mujeres.

Reportes publicados cada año para evaluar las tendencias sobre muertes por armas de fuego, refieren que el primer dato sorprendente es que, aunque los medios de comunicación se centran siempre más en los casos de tiroteos, terrorismo o violencia policial, lo cierto es que la mayor parte de los fallecimientos no son otra cosa que suicidios.

Los periódicos The New York Times y The Washington Post refieren que, de acuerdo con un estudio del 2016 de la CDC, el suicidio en EU se ubicó como la décima causa de muerte en el país, con más de medio millón de decesos por esa causa durante el período comprendido entre los años 2001 y 2015.

La información señala que la mediana edad, que va de los 45 a los 64 años, es uno de los rangos de la población más afectados: en el 2015 se quitaron la vida casi 40 de cada 100 mil hombres y casi 10 de cada 100 mil mujeres entre estas edades. También aumentó significativamente el porcentaje de menores de 10 años en adelante, adolescentes y jóvenes que cometieron suicidio en los últimos años por tener acceso a las armas.

TENDENCIA. El estudio asegura que los hombres cometen más suicidios que las mujeres y ésta es una tendencia que se ha mantenido en el tiempo. La investigación también indica que el aumento de la tasa de intentos de suicidio por parte de las mujeres va a la alza.

De acuerdo con la organización “Impact of Firearm Availability and Gun Regulation on State Suicide Rates” (Impacto de la Disponibilidad de Armas de Fuego y Regulación de Armas sobre las Tasas Estatales de Suicidio) y divulgada por la Asociación Estadunidense del Estudio del Suicidio, asegura que los hombres son más propensos a suicidarse que las mujeres, pero éstas son más propensas a intentar hacerlo. Los varones suelen usar métodos más letales, como usar armas de fuego o el ahogamiento, mientras que ellas tienen mayor inclinación que los hombres a intentar suicidarse por envenenamiento.

La CDC, que sustenta su registro de informes sobre suicidios con armas de fuego en documentos del Buró Federal de Investigaciones (FBI), en la base de datos global sobre terrorismo de la Universidad de Maryland y de la revista de investigación Mother Jones, subraya que no hay una causa exclusiva que motive al suicidio.

IMPULSO. El suicidio no discrimina e involucra a personas de todos los sexos, edades y grupos étnicos. Sin embargo, las estadísticas anuales de la CDC revelan que las personas más propensas a causar su propia muerte suelen presentar síntomas de depresión, otros trastornos mentales o problemas de abuso de sustancias, intento previo de suicidio, antecedentes familiares de trastornos mentales o abuso de sustancias, antecedentes familiares de suicidio, violencia familiar (incluye abuso físico y sexual), estar preso o haber estado en prisión.

De acuerdo con Catherine Barber, directora del proyecto Means Matter (Centro de Recursos para la Prevención del Suicidio) de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, la mayoría de los que quieren quitarse la vida invierten poco tiempo en planear el suicidio. Todo suele ser fruto de un impulso y si el método elegido es un arma, hay pocas posibilidades de que el suicida pueda arrepentirse de su decisión, según destacó la cadena británica BBC.

Un reporte publicado en 2016 en Suicide & Life-Threatening Behavior (Suicidio y conductas que ponen en riesgo la vida), refiere que el problema con los métodos usados por suicidas potenciales es que las armas de fuego son aterradoramente letales. El método más común de intento de suicidio, la sobredosis con medicamentos, tiene tan sólo un índice de éxito de 3 por ciento (en otras palabras, 97 por ciento de quienes lo intentan sobreviven). En comparación, el suicidio por arma de fuego tiene un índice de éxito de 85 por ciento. Ésta es, seguramente, la violencia por arma de fuego en su nivel más violento.

De acuerdo con medios estadunidenses, la industria de las armas en el país, con una producción anual de 100 millones de artefactos para defensa personal y militar, deja cada año ganancias superiores a los mil millones de dólares.

Actualmente en EU hay aproximadamente 310 millones de armas en manos de civiles, lo que hace que cada día se incremente la posibilidad de que haya más homicidios, matanzas masivas o suicidios al tener a la mano estos artefactos.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México